-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
La desprestigiada ketamina se vuelve común contra la depresión en EEUU
El uso de la ketamina, un anestésico y también una droga psicodélica, despegó durante la pandemia en Estados Unidos como tratamiento autoadministrado para personas con depresión, a pesar del escepticismo sobre su eficacia y la falta de conocimiento sobre los riesgos a largo plazo.
Philip Markle, un neoyorquino de 36 años, ha luchado contra la depresión desde que era un adolescente. Probó varios medicamentos, drogas psicodélicas como el LSD y terapia psicológica.
Pero dice que solo la ketamina le ha dado una sensación de claridad y la capacidad de aceptarse más a sí mismo, a diferencia de las breves mejoras que ha experimentado con los otros tratamientos y sin sus efectos secundarios.
"Me parece que si una droga se puede administrar por correo y puedes tomar por tu cuenta una sustancia psicodélica que cambiará tu vida, podría ser esta", indicó este comediante a la AFP.
La ketamina ya se usaba en Estados Unidos para tratar la depresión, la ansiedad y el dolor crónico, pero los pacientes tenían que acudir personalmente al hospital para recibirla de forma intravenosa.
Durante la pandemia, las restricciones sanitarias llevaron a las autoridades a permitir que los médicos recetaran medicamentos a distancia, incluido este psicotrópico de mala reputación.
Las empresas, algunas de las cuales ya realizaban tratamientos en clínicas, comenzaron a ofrecer evaluaciones remotas y el envío de medicamentos para uso en el hogar a pacientes considerados aptos.
Como Markle, que sigue ahora un tratamiento desde su casa gracias a Mindbloom, una de estas start-ups.
- "Parche" alucinógeno -
Pero a algunos expertos favorables a la ketamina les preocupa que este auge no regulado pueda conducir a incidentes que luego lleven a las autoridades a dar marcha atrás con la autorización. Porque los estudios sobre el impacto médico de este fármaco a largo plazo son escasos.
"Tiene que implementarse lentamente", dijo Boris Heifets, profesor de anestesiología en la Universidad de Stanford. "El riesgo es que estemos poniendo un parche en lugar de aportar una solución, que necesita un enfoque mucho más integral de la salud mental".
La ketamina es un anestésico llamado "disociativo" por sus efectos alucinógenos, que también lo han convertido en una droga popular en las fiestas rave.
Otros psicodélicos como el LSD y el MDMA (también conocido como éxtasis) no están clasificados para uso médico e imponen un alto riesgo de abuso, aunque suscitan un renovado interés por su potencial para la salud mental.
El estado de Oregón legalizó en noviembre de 2020 el uso terapéutico de la psilocibina, la sustancia activa de cierto tipo de hongos alucinógenos. Pero el régimen legal que regulará su administración aún está en estudio.
Para las empresas que venden ketamina, en cambio, no existen normas nacionales específicas.
"Si uno evalúa en profundidad el tipo de riesgos de abuso, se da cuenta de que existen, claro, pero estamos creando un protocolo de atención que lo hace poco probable", asegura Juan Pablo Cappello, jefe de Nue Life, una start-up de este sector lanzada hace un año.
- "Niñera" de ketamina -
Por ejemplo, se indica a los usuarios que deben ser vigilados por una "niñera", es decir un adulto que los supervise durante los cerca de 90 minutos que duran los efectos de la sesión.
Cappello también señala que las personas que solo quieren ketamina pueden encontrarla más barata en la calle. Si la adquieren por Nue Life, tienen que pagar 1.250 dólares por un paquete que incluye seis sesiones de ketamina. Y el servicio les anima a combinar la droga con sesiones de psicoterapia tradicional.
"Creo que el modelo de telemedicina es de hecho más seguro y efectivo para los pacientes. Porque permite que una variedad más amplia de pacientes se beneficie de las terapias", sostiene el empresario, quien destaca que más de 3.000 personas ya han utilizado su servicio.
Según un estudio científico, los tratamientos con ketamina intravenosa en clínicas -con dosis más altas que las permitidas en telemedicina- ayudaron a la mayoría de los pacientes.
Pero alrededor del 8% de ellos dijeron que sus síntomas empeoraron.
"Tenemos muy poca información para entender la eficacia de la ketamina sobre la depresión a gran escala", subraya Boris Heifets, que participó en este estudio.
Z.Ramadan--SF-PST