-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
La policía de Canadá se despliega en las calles de Ottawa
La policía canadiense se desplegó en masa en la mañana del jueves en las calles de Ottawa, ocupadas desde hace casi tres semanas por manifestantes contrarios a las medidas sanitarias, en una protesta que ha dejado de ser "pacífica", según el primer ministro Justin Trudeau.
Por primera vez desde el inicio del movimiento, cientos de policías se posicionaron ante los manifestantes y los camiones que bloquean las calles, señaló un periodista de la AFP.
La ciudad de Ottawa, la provincia de Ontario y todo Canadá están en estado de emergencia por este movimiento de protesta sin precedentes, partido de la oposición de los camioneros a vacunarse contra el covid-19 para cruzar la frontera con Estados Unidos y extendido luego a protestas contra el conjunto de las medidas sanitarias y el gobierno.
Las fuerzas de seguridad han levantado barricadas para proteger los edificios del Parlamento.
La policía advirtió a los manifestantes que abandonaran la zona "inmediatamente".
Unos 400 camiones todavía ocupan las calles del centro de Ottawa y muchos camioneros han quitado las llantas de sus vehículos para que sea más difícil quitarlos.
El movimiento ya no es "pacífico", dijo Trudeau en su discurso durante un histórico debate en la Cámara de los Comunes sobre la implementación de la ley de medidas de emergencia.
"El objetivo de todas las medidas, incluidas las financieras, previstas en la Ley de Emergencias es hacer frente a la amenaza actual y controlar totalmente la situación", dijo el gobernante.
En una carta dirigida el miércoles por la noche a los primeros ministros de las provincias, Trudeau consideró que el movimiento de protesta "amenaza la democracia" y socava "la reputación de Canadá en el extranjero".
- Movimiento histórico -
Los manifestantes, decididos a quedarse "hasta el final", recibieron el miércoles un ultimátum de la policía, que rodeó los camiones para repartir un volante ordenándoles "abandonar el recinto".
"Están tratando de asustar a la gente para que no venga este fin de semana", dijo a la AFP el camionero Kevin Veurink, de 39 años, en reacción a la instalación de estas barricadas alrededor del recinto parlamentario.
Con el logo "Libertad juntos" en la espalda, este hombre que cargaba un carrito con bidones de gasolina dice que está listo para quedarse "hasta que nos arresten, si eso sucede".
El miércoles por la noche, el nuevo jefe de policía de Ottawa dijo a los funcionarios de la ciudad que disponía de un "plan metódico" para poner fin a la protesta.
"Algunas de las técnicas que se nos permite usar y estamos preparados para usar no se ven comúnmente en Ottawa", advirtió.
El mal tiempo, la lluvia de la mañana y la nieve prevista para la tarde podrían complicar las operaciones de la policía, que se enfrenta a una situación compleja y peligrosa para desalojar a los manifestantes de las calles de Ottawa.
Las fuerzas del orden temen en particular la presencia de "elementos radicales", pero también de muchos niños en la manifestación, incluidos bebés.
Una de las organizadoras del "Convoy de la Libertad", Tamara Lich, dijo que esperaba ser arrestada. "Creo que es inevitable a estas alturas", afirmó en un video subido a las redes sociales.
El lunes, Trudeau invocó, por segunda vez en la historia de Canadá en tiempos de paz, la Ley de Medidas de Emergencia para otorgar más poderes a las fuerzas policiales y, en última instancia, resolver la situación.
Z.AlNajjar--SF-PST