-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Hospitales de Hong Kong en "modo de guerra" ante propagación de ómicron
Acurrucados bajo frazadas y mantas térmicas, decenas de pacientes de edad avanzada tiritan de frío en sus camas frente al hospital de una de las comunidades más pobres de Hong Kong, cuyo sistema de salud lucha por combatir una oleada de covid-19 impulsada por la variante ómicron.
"A esto le llamamos la zona de fiebre", explica a AFP una enfermera con equipo de protección de cuerpo entero quien pidió no ser identificada.
Hong Kong enfrenta su peor brote del coronavirus, y los nuevos contagios llevaron a los hospitales de la ciudad al borde de la saturación.
El lunes, el hospital Caritas Medical Centre del distrito Sham Shui Po comenzó a instalar carpas de aislamiento en el exterior, inicialmente con un paciente por carpa.
Pero para la noche del miércoles, familias enteras estaban amontonadas en las instalaciones mientras otros 50 pacientes languidecían en el frío de febrero en camillas delante del hospital.
"Algunos de mis colegas dicen que estamos en modo de guerra", comentó David Chan, un enfermero de emergencia en Caritas, quien también preside la Alianza de Empleados de la Autoridad de Hospitales de Hong Kong.
"Nos preocupa que las condiciones de los pacientes empeoren con los días", declaró a AFP, al calificar la situación como "muy indeseable".
Ante tal situación, una de las preocupaciones de Chan es el pronóstico de lluvia.
- Ancianos sin vacunar -
Al igual que China, Hong Kong ha seguido una estrategia de cero covid que durante mucho tiempo logró evitar un brote de contagios, aunque dejó a la ciudad aislada del mundo.
Antes del brote actual, todos los pacientes eran tratados en salas de aislamiento para pacientes de covid, y sus contactos cercanos iban a un campamento de cuarentena.
Pero la contagiosa variante ómicron expuso las flaquezas de la estrategia y la ausencia de un plan para enfrentar una oleada de infecciones.
El miércoles se registró la cifra récord de 4.285 contagios confirmados, con otros 7.000 preliminarmente positivos en esta ciudad de 7,5 millones.
Antes de la oleada actual, Hong Kong había detectado poco más de 12.000 casos desde el inicio de la pandemia.
Ahora, los expertos alertan que para marzo podría llegar a 28.000 contagios diarios.
Los más vulnerables son los ancianos de Hong Kong, los más reticentes a las vacunas.
Pese a la abundancia de vacunas, solo 43% de personas de 70 a 79 años y 26% de más de 80 años se la han puesto.
La semana pasada el gobierno dijo que las personas con síntomas leves podían aislarse en sus casas, pero para el miércoles había 12.000 personas que aguardaban internamiento.
- Sin plan -
En Caritas, el volumen de pacientes dejó al personal "exhausto, estresado y desamparado", según Chan.
"Es tan doloroso que hemos trabajado sin parar y ni así hemos podido atender adecuadamente a cada paciente", admitió el enfermero, quien agregó que la crisis supera a la que enfrentaron al inicio de la pandemia.
"En ese tiempo no conocíamos bien al virus y teníamos poco equipo", recordó.
"Dos años después, esperábamos que la Autoridad de Hospitales tuviera mejores planes, pero resulta que no los tiene", reclamó.
La jefa del gobierno local, Carrie Lam, descartó el martes un confinamiento total en la ciudad, pero al día siguiente, diarios controlados por Pekín publicaron una orden del presidente Xi Jinping para que Hong Kong tomara "todas las medidas necesarias" para controlar el brote.
- "Castillos de arena" -
El gobierno instaló clínicas temporales para el covid y planea construir un gran hospital de campaña.
También espera utilizar 3.000 apartamentos desocupados y busca hoteles que puedan recibir a personas con el virus.
En el estacionamiento de Caritas, una madre preocupada alza a su niña de dos años mientras esperan en el frío.
"Yo llamé a las líneas (gubernamentales del covid) pero ninguna me atendió", contó a AFP la mujer que se identificó con el apellido de Chau, tras señalar que su hija tiene fiebre.
Cuando llegaron dos horas antes, las enfermeras le dijeron que le hiciera la prueba, lo cual puede demorar horas con las 120 personas que esperaban frente al hospital.
"No tienen salas disponibles, así que nos toca volver a casa", lamentó Chau.
Profesionales de la salud han advertido que los hospitales públicos de Hong Kong carecen de financiamiento adecuado y de preparación para un brote del virus.
Esa carencia se evidenció con brotes previos de gripe, comentó en Twitter Siddharth Sridhar, un microbiólogo de la Universidad de Hong Kong.
"Ahora, con una enfermedad más transmisible/severa que la gripe (...) los hospitales de HK son castillos de arena en un tsunami", acotó.
S.AbuJamous--SF-PST