-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
Abás rechaza cualquier papel de Hamás en gobierno palestino
El líder palestino Mahmud Abás rechazó cualquier futuro papel de Hamás en el gobierno y condenó el antisemitismo, en un discurso ante la ONU en el que pidió a todos lo países que reconozcan el Estado de Palestina, frente a las amenazas de anexión por parte de Israel.
Días después de que Francia convocara una cumbre sobre el conflicto y de que varios países de Occidente reconocieran el Estado de Palestina, el veterano líder de 89 años se vio obligado a dirigirse a la Asamblea General de la ONU por videoconferencia por la decisión de Estados Unidos de denegarle el visado para viajar a Nueva York.
Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, adoptó un tono moderado para dirigirse a Israel y Estados Unidos, y mostró su rechazo al grupo islamista armado Hamás, que controla la Franja de Gaza.
"Hamás no tendrá ningún papel que desempeñar en la gobernanza. Hamás y otras facciones tendrán que entregar sus armas a la Autoridad Nacional Palestina", declaró Abás en un mensaje de vídeo dirigido a la Asamblea General de la ONU.
Asimismo, el líder palestino se distanció por completo del ataque del 7 de octubre de 2023 perpetrado por Hamás contra Israel y rechazó las constantes acusaciones de que el pueblo palestino es antisemita.
"A pesar de todo lo que ha sufrido nuestro pueblo, rechazamos lo que Hamás llevó a cabo el 7 de octubre, acciones que tuvieron como objetivo a civiles israelíes y los tomaron como rehenes, porque estos ataques no representan al pueblo palestino, ni representan su justa lucha por la libertad y la independencia", afirmó Abás.
"Rechazamos que se confunda la solidaridad con la causa palestina y la cuestión del antisemitismo, algo que rechazamos basándonos en nuestros valores y principios", añadió.
Abás también también calificó los casi dos años de guerra en Gaza como "uno de los capítulos más horribles de los siglos XX y XXI", lo que implícitamente lo equipara al Holocausto.
El líder palestino pidió la creación de un comité liderado por la Autoridad Palestina para que gobierne temporalmente en la Franja de Gaza.
- Israel rechaza un Estado palestino -
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles en un comunicado que el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de los países occidentales "no obliga a Israel a nada" y reiteró que "no habrá ningún Estado palestino".
En caso de que se den pasos en esa dirección, miembros de extrema derecha del gobierno de Israel amenazan con anexionar parte de Cisjordania.
El presidente estadounidense, Donald Trump, respalda la posición de Netanyahu de la no creación de un Estado palestino.
Sin embargo, el presidente francés, Emmanuel Macron afirmó el miércoles que el líder estadounidense se unió a él en su oposición a la anexión.
"Lo que el presidente Trump me dijo ayer es que los europeos y los estadounidenses tienen la misma posición", declaró Macron en una entrevista con France 24 y Radio France Internationale.
Steve Witkoff, el emisario estadounidense para Oriente Medio, dijo que el presidente, en una reunión separada con líderes de naciones árabes e islámicas, presentó un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza.
"Creo que aborda las preocupaciones de Israel así como las preocupaciones de todos los vecinos en la región", dijo Witkoff.
"Tenemos esperanzas, y podría decir incluso confianza, de que en los próximos días podremos anunciar algún tipo de avance decisivo", agregó.
Un funcionario de la Casa Blanca señaló a la AFP que Trump desea "un final expedito" del conflicto.
- Esfuerzos internacionales -
Macron dijo que la propuesta de paz estadounidense incluye elementos centrales de un plan francés, incluido el desarme del movimiento islamista Hamás y el envío de una fuerza internacional de estabilización.
El documento de la posición francesa, conocido por AFP, pide la transferencia gradual del control de Gaza a una Autoridad Palestina reformada una vez se haya alcanzado un alto el fuego.
El presidente indonesio Prabo Subianto, uno de los líderes que se reunió con Trump, aseguró que su país, el de mayor población musulmana, está dispuesto a ofrecer al menos 20.000 tropas.
La Autoridad Palestina de Abás tiene un control limitado sobre partes de Cisjordania en virtud del trato alcanzado durante los acuerdos de paz de Oslo de 1993.
Netanyahu hablará ante la Asamblea General de Naciones Unidas el viernes.
B.Mahmoud--SF-PST