-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
El mayor cártel de Colombia tocó su techo de poder y apunta al desarme, dice el negociador del gobierno
El Clan del Golfo, el mayor cártel de la cocaína en Colombia, llegó "a su máximo" crecimiento y podría entrar en un declive propicio para entregar las armas, dijo a la AFP el negociador del gobierno en las negociaciones de Catar.
Autodenominado como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), el grupo cerró la semana pasada un primer ciclo de diálogos en Doha con delegados del presidente izquierdista Gustavo Petro con miras a su desmovilización bajo la condición de recibir beneficios judiciales y garantías de seguridad.
Álvaro Jiménez, jefe negociador del mandatario, sostuvo este miércoles que el Clan se ha transformado en un cártel del oro, su nueva "actividad principal", y les ofrece dejar las armas a cambio de "ver crecer a sus hijos", aunque paguen unos años de cárcel.
"Ellos saben también que este es un momento importante y que no pueden crecer más, ya llegaron a su máximo momento de crecimiento" y "lo que empieza es un" declive "desde el punto de vista que nosotros observamos", aseguró el politólogo en Bogotá.
El cártel ha sufrido golpes como el arresto y extradición en 2022 a Estados Unidos de su máximo comandante alias Otoniel, considerado el Pablo Escobar de este siglo.
Los nuevos cabecillas del Clan aceptaron acercarse a Petro para encontrar una salida al conflicto que se remonta a mediados de la primera década del 2000.
De origen paramilitar, esta agrupación tiene entre 6.000 y 7.000 combatientes y colaboradores, de los que "máximo" 2.400 están armados, según Jiménez.
- Con cárcel -
En tiempos en los que el precio internacional del oro rompe récords y la demanda de cocaína en el mundo aumenta, el gobierno ofrece a los miembros del Clan del Golfo "tener un espacio de vida en la legalidad colombiana" para volver a sus familias, dice Jiménez.
"Parece poco, sí, pero hoy ese elemento es importante para la conducción" del cártel, agrega.
Petro recibe críticas por su política de negociar con todos los actores armados, entre ellos paramilitares y guerrillas, sin hasta ahora concretar la firma de ningún acuerdo de paz. Expertos señalan que los grupos se fortalecieron entretanto.
El Congreso debe debatir un proyecto de ley del Ejecutivo para determinar los beneficios judiciales de las agrupaciones que acuerden su desarme. Según Jiménez en un eventual pacto con el Clan "va a haber cárcel".
"La discusión puede gravitar sobre cuánto (tiempo) y cómo o en dónde", deberán pagar prisión, refiere.
- Sin cese el fuego -
Petro negocia justo cuando el presidente estadounidense Donald Trump sacó a Colombia de la lista de países aliados en la lucha antidrogas por considerar sus esfuerzos insuficientes. El país marcó en 2023 máximos históricos de narcocultivos y producción de cocaína.
Para Jiménez mientras los asesores de Trump "persisten en su visión de una guerra permanente armada contra las drogas", el gobierno colombiano cree "que el camino de una solución negociada" es una "oportunidad" para poner fin al conflicto.
Esta es la segunda vez que Petro extiende la mano al Clan. Un primer intento con un cese al fuego se diluyó en marzo de 2023 luego de que mineros ilegales de oro que bloqueaban vías en el noroeste del país, supuestamente por orden de los narcos, atacaron a la fuerza pública.
El jefe negociador asegura que en esta ocasión no está contemplada una tregua y no se considera el fin de los bombardeos al cártel, una acción inédita ordenada por Petro.
Hay un "criterio claro de que no vamos a suspender las operaciones contra ellos".
- Experiencia de Catar -
Jiménez cuenta que en diciembre de 2023 inició una etapa "confidencial" de reuniones con la cúpula de la organización que dio paso a la fase pública celebrada entre el 14 y 18 de septiembre en Catar, país que tiene unas "características de mediación" en conflictos "que son disruptivas".
El delegado destacó antecedentes de diálogos sensibles que contaron con la participación del país del Golfo como los que sostuvieron el grupo islamista Hamás con Israel y los talibanes de Afganistán con Estados Unidos.
Allí también erradicarán narcocultivos y a nivel nacional el grupo se comprometió respetar el proceso electoral del próximo año, en el que los colombianos elegirán al sucesor de Petro.
C.Hamad--SF-PST