-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
La UE defiende frente a Apple su emblemática ley contra los abusos de los gigantes tecnológicos
La Unión Europea defendió este jueves su emblemática ley de regulación de los mercados digitales y rechazó el llamamiento del gigante tecnológico estadounidense Apple a derogarla por supuestos riesgos de seguridad.
Apple, que se opone a esta normativa desde el principio, considera que degrada los servicios ofrecidos a sus usuarios y que los expone a vulnerabilidades de las que antes estaban protegidos.
"La DMA [sigas en inglés de Ley de Mercados Digitales] debe ser derogada y sustituida por un instrumento legislativo más adecuado y acorde con su propósito", dijo Apple en una contribución oficial a una consulta lanzada por la Comisión Europea (CE).
Como alternativa a su eliminación, Apple propuso una lista de cambios profundos, comenzando con la creación de una agencia reguladora distinta de la CE que se encargaría de hacer cumplir las normas.
La Unión Europea rechazó categóricamente estos ataques e hizo saber que no tiene "la más mínima intención" de derogar la DMA.
"No nos sorprende el posicionamiento de lobby de Apple, que nos pide derogar la DMA", comentó el portavoz comunitario de asuntos digitales, Thomas Regnier, recordando que la tecnológica californiana "ha venido contestando cada elemento de la DMA desde su entrada en vigor".
Estas críticas a la DMA resuenan con los ataques del presidente estadounidense, Donald Trump, al intervencionismo de la UE en el ámbito digital.
Apple acusa a esta normativa de privar a los consumidores europeos de algunas funciones de sus nuevos dispositivos mientras se verifica si cumplen con las restricciones.
En este sentido, según Apple, la DMA está lejos de fomentar la innovación en beneficio de los consumidores, su objetivo final.
- Auriculares limitados -
Apple citó varios ejemplos en un comunicado publicado el jueves.
El grupo asegura que ha tenido que eliminar en la UE la función de traducción automática "en vivo" de sus nuevos auriculares inalámbricos Airpods Pro 3, uno de sus principales atractivos, a causa de la DMA.
El grupo recordó también su oposición a la apertura de sus dispositivos a tiendas de aplicaciones y sistemas alternativos de pago, como impone la DMA, incluso cuando "no cumplen con los mismos estándares elevados de privacidad y seguridad" que su App Store.
Citó también que la DMA ha hecho accesibles aplicaciones pornográficas en los iPhones, "a pesar de los riesgos que implican, especialmente para los niños".
Apple ha construido su éxito en un ecosistema cerrado, del cual controla todos los parámetros, citando necesidades de seguridad y confort mejorado para los usuarios.
Una filosofía claramente opuesta a las normas europeas de competencia que han sido reforzadas con la DMA.
El texto adoptado en 2022 por la UE y que se aplica desde marzo de 2024, prevé multas que pueden alcanzar 10% de la facturación mundial de la empresa, e incluso 20% en caso de reincidencia.
De hecho Apple ya fue sancionada. La Comisión Europea le impuso en abril una multa de 500 millones de euros por cláusulas abusivas en la App Store.
La sanción, que el grupo apeló, fue la primera aplicada contra un gigante tecnológico bajo esta legislación.
Apple también está siendo investigada por la UE en el marco del Reglamento sobre Servicios Digitales, otra legislación emblemática para regular a los gigantes tecnológicos.
El texto impone obligaciones a las plataformas para proteger a los usuarios frente a contenidos ilegales y peligrosos.
S.AbuJamous--SF-PST