-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
El presidente keniano deplora la falta de recursos en Haití y aboga por una nueva fuerza multinacional
El presidente keniano, William Ruto, lamentó este miércoles en la ONU la escasez de soldados y recursos que sufre la fuerza multinacional que lidera su país en Haití, y abogó por una nueva versión de ese despliegue con más capacidades.
Para intentar frenar los abusos de las pandillas que controlan casi toda la capital, Puerto Príncipe, el Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde en 2023 a la creación de la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS), liderada por Kenia, para apoyar a la policía haitiana.
Pero mientras los resultados de la fuerza, mal equipada y subfinanciada, son mixtos, Estados Unidos ha estado impulsando en las últimas semanas su transformación en una "fuerza de represión de pandillas" más robusta, respaldada por una oficina dedicada de la ONU y con hasta 5.550 policías y soldados.
"La misión ha trabajado en un entorno volátil, bajo enormes restricciones", con solo alrededor de mil hombres de los 2.500 esperados, aseguró ante la tribuna de la ONU el presidente keniano.
"Pero a pesar de estos desafíos, y contra todo pronóstico, la MMAS ha logrado resultados que muchos pensaban imposibles", aseguró, en particular la recuperación del control del palacio presidencial, del puerto y la reapertura de escuelas.
"Esto lleva a la pregunta: si se pudo lograr tanto con recursos limitados y personal insuficiente, en solo 15 meses, ¿qué se podría haber hecho si la fraternidad de las Naciones Unidas realmente hubiera actuado en solidaridad con el pueblo haitiano?", lanzó.
"Desde esta tribuna puedo asegurar a todos los socios y actores que, con el personal y los recursos adecuados, el equipo y la logística necesarios, la seguridad de Haití puede ser restablecida", afirmó.
El presidente keniano criticó la ineficacia de la comunidad internacional.
"Durante demasiado tiempo el pueblo haitiano ha llamado al mundo en busca de ayuda, demasiadas veces su llamado solo ha encontrado silencio, vacilación y medidas a medias. Haití es un recordatorio trágico de lo que sucede cuando la comunidad internacional desvía la mirada, titubea y ofrece un apoyo insuficiente", indicó.
El país más pobre de las Américas, Haití sufre desde hace años la violencia de las bandas criminales, protagonistas de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de inestabilidad política crónica.
La situación se ha deteriorado aún más desde principios de 2024, cuando las pandillas llevaron al entonces primer ministro Ariel Henry a renunciar.
El país, que no ha celebrado elecciones desde 2016, es dirigido desde entonces por un Consejo Presidencial de Transición.
S.AbuJamous--SF-PST