-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
La primera ministra de Dinamarca pide perdón en Groenlandia a las víctimas de anticoncepción forzada
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, pidió disculpas en Groenlandia este miércoles en nombre del Estado a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en este territorio autónomo danés que duró décadas.
"Hoy solo hay una cosa que decirles: perdón por la injusticia que se les infligió por ser groenlandeses. Perdón por lo que se les quitó y por el dolor que eso les causó, en nombre de Dinamarca. Perdón", declaró Frederiksen en Nuuk, la capital de la isla ártica.
Desde finales de la década de 1960 hasta 1992, las autoridades danesas colocaron un dispositivo intrauterino (DIU) sin su consentimiento a unas 4.500 mujeres inuit de Groenlandia, aproximadamente la mitad de las que estaban en edad fértil.
El objetivo era reducir la tasa de natalidad de la población originaria de Groenlandia.
Varias de las víctimas, vestidas de negro, se secaron una lágrima durante la ceremonia celebrada este miércoles en la Casa de la Cultura de Nuuk, mientras escuchaban en silencio a la jefa del Gobierno danés.
Una de ellas, Kirstine Berthelsen, declaró a AFP que esta ceremonia le permitiría "seguir adelante con [su] vida sin que el odio, la ira y la negatividad [la] consumieran por dentro".
Esta mujer de 66 años afirmó sin tapujos estar presente por "razones egoístas: ver y escuchar las disculpas por dos embarazos ectópicos, largas estancias en el hospital, operaciones quirúrgicas y la extirpación de una trompa de Falopio", contó sin tapujos.
Muchas de las mujeres quedaron estériles y casi todas sufrieron problemas físicos o psicológicos.
El escándalo es uno los casos sensibles que empañan las relaciones de Dinamarca con Groenlandia, incluyendo adopciones forzadas y el retiro de niños inuit groenlandeses de sus familias.
Antes de que hablara la jefa del Gobierno danés, el primer ministro de Groenlandia se distanció de las palabras de Frederiksen.
"Estas disculpas no significan que aceptemos lo que pasó. Estamos aquí hoy porque no aceptamos lo que pasó", declaró Jens Frederik Nielsen.
A finales de agosto la primera ministra danesa presentó una disculpa largamente esperada a las víctimas de la campaña de anticoncepción forzada, en un comunicado escrito.
Frederiksen anunció el lunes la creación de un "fondo de reconciliación" para indemnizar a las víctimas, así como a otros groenlandeses que sufrieron discriminación por ser de origen inuit.
El abogado Mads Pramming, que representa a unas 150 víctimas que demandaron al Estado danés por violación de sus derechos y solicitan compensación económica, lo calificó como algo positivo.
"Es una muy buena noticia porque mis clientes no están satisfechos solo con una disculpa", subrayó.
— "Presión externa" —
Dinamarca, durante el último año, ha buscado suavizar las tensiones con este territorio del Ártico, que tiene una ubicación estratégica y es rico en recursos, en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado en repetidas ocasiones que quiere tomar control de la gigantesca isla.
La diputada Aaja Chemnitz, que representa a Groenlandia en el Parlamento danés, afirmó que la disculpa fue un resultado directo de las declaraciones firmes de Trump.
"Es la presión externa, especialmente de Estados Unidos, la que está obligando a Dinamarca a redoblar sus esfuerzos", señaló.
Frederiksen rompió con la tradición de sus predecesores, que insistían en que Dinamarca no tenía motivos para pedir perdón.
"En el pasado los primeros ministros daneses siempre se mostraron extremadamente reacios a reconocer las injusticias cometidas en Groenlandia. Argumentaban que no había nada de qué disculparse", explicó la historiadora Astrid Andersen, investigadora del instituto danés de Estudios Internacionales.
El escándalo salió a la luz con el testimonio de una víctima y una serie de pódcast en 2022, lo que reveló al gran público la existencia de esta campaña de anticoncepción forzada.
Los gobiernos de Dinamarca y Groenlandia acordaron lanzar una investigación independiente.
Una investigación separada sobre las implicaciones legales de lo sucedido aún está en curso.
Esta informe, que busca determinar si la campaña danesa constituyó un "genocidio", se publicará a principios de 2026.
B.Khalifa--SF-PST