-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
Tarcísio de Freitas, el gobernador de Sao Paulo en primera línea para suceder a Bolsonaro
Aunque dice que no pretende suceder al mando de la derecha brasileña a su aliado Jair Bolsonaro, todos miran hacia él: Tarcísio de Freitas, gobernador de Sao Paulo, suena con fuerza para las presidenciales de 2026.
Al frente de un estado de 46 millones de habitantes y un PIB mayor que Argentina o Suecia, este militar retirado de 50 años y exministro de Bolsonaro es el que mejor mide en las encuestas para enfrentar al probable candidato de la izquierda, el presidente Lula.
Conservador más clásico que Bolsonaro, Freitas le jura lealtad al exmandatario de extrema derecha y repite que él debe ser el candidato, aunque fue condenado este mes a 27 años de cárcel por un intento de golpe de Estado.
"Jair Bolsonaro es nuestro mayor líder político", ha dicho el gobernador paulista.
Pero todo el arco político espera que Bolsonaro elija un delfín. En la mesa también hay nombres como los de la ex primera dama Michelle Bolsonaro y el senador Flávio Bolsonaro, hijo mayor del clan.
Defensor de la eficiencia económica y la mano dura policial, el ingeniero Freitas disputó una sola elección en su vida y la ganó: desde 2023 administra el estado más rico y poblado de Brasil.
Sus asesores lo describen como un dirigente pragmático, "sin miedo de hacer", que llegó al gobierno tras una carrera como tecnócrata del Estado.
"Si ser pragmático es encontrar soluciones inmediatas a los problemas de las personas, estoy de acuerdo con esa descripción", dice Freitas a la AFP.
- "Pacificar el país" -
Con gesto concentrado, mandíbula ancha y pequeñas marcas faciales, el gobernador se muestra informal y accesible en público y locuaz en sus discursos, repletos de cifras memorizadas.
Es más comedido que Bolsonaro, famoso por sus exabruptos, pero sabe adaptarse al contexto: poco antes de la condena por golpismo, dio una arenga inflamada contra la "dictadura" de la corte suprema.
El bolsonarismo acusa a la corte de perseguir a su líder.
Casado y con dos hijos, Freitas promueve una amnistía legislativa a cientos de condenados por golpismo, incluyendo a Bolsonaro. Declaró que lo indultaría si fuera presidente.
"La amnistía puede ayudarnos a pacificar el país, Brasil lo necesita para mirar hacia adelante", dice.
- Del Ejército al gobierno -
Nacido en 1975 en Rio de Janeiro e hijo de una empleada doméstica y un trabajador del comercio, cuando terminó la escuela se mudó a Sao Paulo para la academia militar.
Se graduó en ingeniería civil y trabajó como ingeniero del Ejército. Se retiró como capitán a los 33 años para dedicarse a la función pública.
Paradojas de la política: obtuvo su primer cargo destacado bajo el gobierno de Dilma Rousseff, sucesora de Lula, como director nacional de Infraestructura y Transportes.
Atraído por su imagen de funcionario eficaz, Bolsonaro lo convocó para ministro de Infraestructura en 2019. Y lo impulsó como candidato al gobierno paulista en 2022.
"Freitas es competente y bastante astuto", lo califica un diplomático europeo, "pero el sustrato bolsonarista no desapareció y como candidato tendrá que ganarse el apoyo de los sectores radicales".
Según Leonardo Paz, politólogo de la Fundación Getúlio Vargas, "el establishment lo ve como un operador eficiente, que no generaría polémicas innecesarias como Bolsonaro".
La izquierda lo critica por su apoyo a la amnistía y por no haber condenado el tarifazo de Donald Trump a Brasil como represalia por el juicio a Bolsonaro.
"Ver un estadio entero alabando a Dios por la vida de Charlie Kirk es algo que emociona", escribió en X tras el asesinato del activista de derecha estadounidense.
En Sao Paulo se ha acercado a sectores evangélicos, influyentes en el electorado conservador.
- Responsabilidad fiscal -
Freitas opina que Lula puso "la ideología por encima de la economía, lo que dejó a Brasil bajo alto riesgo fiscal por el gasto desenfrenado y ahuyentó a los inversores".
Durante su mandato, la pobreza en Sao Paulo cayó de 19,6% a 16,5% y el desempleo, de 7,7% a 5,1%, según las últimas mediciones oficiales. Ambas variables acompañaron la tendencia nacional.
Sao Paulo registró el mayor aumento estatal de muertes por intervenciones policiales del país: crecieron un 61% entre 2023 y 2024, según el Foro Brasileño de Seguridad Pública. La media nacional fue -3%.
En 2024, dos ONG denunciaron una presunta anuencia de Freitas ante abusos policiales en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El gobernador respondió en público: "Me da lo mismo".
K.AbuDahab--SF-PST