-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
Irán se reúne con los europeos, pero sin indicios de avances sobre las sanciones
Las potencias europeas que buscan la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear se reunieron el martes con el máximo diplomático de Teherán al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Pero por ahora no hay señales de acuerdo.
Las partes, no obstante, continuarán los diálogos a medida que aumentan las presiones para que se reanuden las sanciones a partir del 28 de septiembre y en medio de las advertencias del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, de que su país no cederá.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abás Araqchi, tiene hasta la última hora del sábado para alcanzar un acuerdo con sus homólogos de Reino Unido, Francia, Alemania y de la Unión Europea para evitar que se restablezcan las sanciones de la ONU, suspendidas en virtud de un acuerdo firmado en 2015.
"Las próximas horas son determinantes. O Irán da un paso al frente y se compromete de nuevo con un camino de paz y responsabilidad (...) o habrá que aplicar sanciones", advirtió el presidente francés Emmanuel Macron durante su discurso en el podio de la ONU.
Macron además anunció que se reunirá el miércoles con el presidente iraní Masud Pezeshkian para abordar el espinoso asunto.
En un comunicado, el ministerio de Asuntos Exteriores de Irán calificó las sanciones de "injustificadas e ilegales".
Sin embargo, indicó que "se acordó que las consultas con todas las partes implicadas continuarían". No precisó si se realizarán esta semana en Nueva York o después de que se restablezcan las sanciones.
Desde Teherán, Jamenei afirmó este martes que su país no cederá a las presiones para cesar el enriquecimiento de uranio. "No hemos cedido ni cederemos a las presiones en este asunto ni en ningún otro", dijo.
"Irán nunca debe obtener un arma nuclear", dijo más temprano el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul.
Agregó que "las posibilidades de alcanzar una solución diplomática antes de que las sanciones entren en vigor son escasas".
- "Medidas concretas" -
Araqchi se reunió en Nueva York con sus homólogos de las tres potencias europeas, así como con la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas.
"Exhortaron a Irán a adoptar medidas concretas en los próximos días, o incluso en las próximas horas, para responder a las preocupaciones de larga data concernientes a su programa nuclear", indicaron los ministerios de Asuntos Exteriores de Alemania y Reino Unido.
Irán y los países europeos se culpan mutuamente del fracaso de la diplomacia para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, que ha desembocado en la reimposición por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de sanciones internacionales contra la república islámica.
Los países europeos y Estados Unidos sospechan que el gobierno iraní pretende adquirir una bomba atómica. Teherán lo ha negado rotundamente, insistiendo en que tiene derecho a la energía nuclear civil.
En junio, Israel lanzó una importante campaña militar contra las instalaciones nucleares iraníes, a la que se sumó el presidente Donald Trump ordenando a aviones de combate estadounidenses lanzar bombas sobre objetivos clave.
La administración Trump, que llevaba mucho tiempo presionando para que se volvieran a imponer sanciones, ha manifestado su disposición a mantener conversaciones con Irán, que duda de la sinceridad de Washington.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el viernes reimponer a Teherán unas restricciones económicas que entrarán en vigor el domingo 28 de septiembre si no hay antes un acuerdo diplomático.
F.AbuShamala--SF-PST