-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
De la "esperanza" a la "venganza": opiniones encontradas sobre el reconocimiento del Estado palestino
Varios países occidentales han reconocido el Estado de Palestina, lo que ha dado lugar a fuertes reacciones en ambas partes del conflicto palestino-israelí.
AFP habló con varias personas de Israel y de los territorios palestinos, que expresaron opiniones muy contrastadas al respecto.
- Habitante de Jerusalén Este -
Rania Elias, una vecina palestina de la parte oriental de Jerusalén, anexionada por Israel, afirmó que el reconocimiento debería haberse hecho hace mucho tiempo.
"Llegó demasiado tarde y no agrega nada a la situación de los palestinos. Si hubiera llegado antes del genocidio [en la Franja de Gaza], las cosas podrían haber avanzado en la dirección correcta", añadió.
"Su impacto ahora es meramente simbólico y superficial".
- Gazatí -
Iyad Keshko, un habitante de 50 años de Ciudad de Gaza, donde el ejército israelí está llevando a cabo una ofensiva terrestre, afirmó que el reconocimiento del Estado palestino supone un desafío a la legitimidad de Israel.
"La legitimidad del Estado de Israel se ha vuelto inestable, y las grandes potencias se están dando cuenta de que Israel está llevando a cabo un genocidio y un holocausto contra el pueblo palestino", afirmó Keshko, que vive con su familia en una carpa, en el distrito de Al Rimal.
"El reconocimiento del estado no obligará a Israel a parar la guerra pero aislará a Israel y los israelíes quedarán malditos a nivel mundial a causa de sus crímenes y de la guerra de exterminio".
- Residente en Cisjordania -
Salma Ali, una estudiante de doctorado de 35 años, habitante de Ramala, restó importancia al reconocimiento del Estado palestino y sostuvo que la medida cambiará muy poco la situación de los palestinos que viven bajo ocupación israelí.
"¿Cómo mejorará la situación de la gente en Cisjordania?", se preguntó.
"No puedes ir a ningún sitio. No puedes ir a otras ciudades. No puedes ir a las aldeas. Tu vida [se reduce a pasar] largas horas en los retenes. ¿Cómo mejora [esto] mi vida?", señaló.
"No lo hace (...) No significa nada. No mejora la vida en Cisjordania. No hace que la ocupación se vaya".
- Árabe israelí -
Sami al Ali, un árabe israelí vecino de Jerusalén, afirmó que el reconocimiento debería estar acompañado de cambios en el terreno.
"Si esta campaña no viene acompañada de acciones concretas por parte de los países occidentales y de la propia Autoridad Palestina para reconsiderar su relación con Israel, de poco servirá", apuntó Ali.
"Podrían desarrollar más relaciones con Israel basadas en condiciones como frenar su anexión y sus planes de expansión", agregó, en alusión a los asentamientos judíos en Cisjordania.
- Colono judío -
A medida que varios ministros israelíes de ultraderecha llaman a anexionar Cisjordania en respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de países occidentales, los colonos judíos de los territorios ocupados también lo reclaman.
En una entrevista reciente publicada en la página web de I24, Yossi Dagan, dirigente del Consejo regional de Samaria, que supervisa los asentamientos judíos en el norte de Cisjordania, llamó abiertamente a ampliar la soberanía israelí en el territorio.
"Solo un paso así evitará la creación de un Estado terrorista en el corazón de Israel", dijo Dagan, según el sitio web.
- Israelíes de Jerusalén -
Para Galia Pelled, una entrenadora física de Jerusalén, reconocer el Estado palestino representa una venganza hacia Israel.
"Siento que esto es una venganza terrible, terrible", declaró Pelled, de 65 años.
"Le están dando una gran recompensa a la misma gente que hizo aquello", sostuvo, refiriéndose al ataque del 7 de octubre de 2023 del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel, que desencadenó la guerra en Gaza.
Pelled afirmó que ella apoya una "coexistencia pacífica" entre israelíes y palestinos pero que teme que ese reconocimiento fortalezca a quienes "eligen en terrorismo".
"Me alegra tener 65 años y no ser una persona joven", agregó. "No sé lo que depara el futuro y tengo mucho miedo por mis hijos [y] mis nietos".
Shelly Zuckerman, vecina israelí de Jerusalén, de 36 años, apuntó que ambas partes tienen la culpa de que no se haya encontrado una solución duradera al conflicto.
"Las declaraciones solo buscan tranquilizar a la gente [y mostrar] que está pasando algo y que están defendiendo a los palestinos y defendiendo la situación en Israel", indicó Zuckerman.
"Espero que conduzca a algo, pero es muy simbólico", apostilló.
ha-crb-lsb-jd/acc/bha/jvb/mb
O.Salim--SF-PST