-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
Trump y Lula en la ONU: zarpazos, "química" y la promesa de una reunión
Se mostraron los dientes pero se fueron con la promesa de una reunión: en plena crisis entre Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Lula expusieron sus divergencias este martes en la ONU, pero se encontrarán la semana próxima tras sentir una "excelente química", según el estadounidense.
El presidente brasileño abrió este martes la Asamblea General de las Naciones Unidas con un discurso contra la "injerencia en asuntos internos" de su país, en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos por sus presiones a Brasil en favor del exmandatario Jair Bolsonaro, condenado por golpismo.
Sin nombrar a Trump, a quien otras veces ha llamado "emperador", el izquierdista Lula criticó a nostálgicos de "antiguas hegemonías" y denunció las "medidas unilaterales y arbitrarias" contra las instituciones y la economía de Brasil.
Washington impuso en agosto aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra Bolsonaro, aliado de Trump y sentenciado este mes a 27 años de cárcel por intentar aferrarse al poder tras perder la elección en 2022.
La Casa Blanca sancionó a funcionarios brasileños y sus familias como represalia por el juicio al líder de extrema derecha.
Trump habló en Nueva York inmediatamente después que Lula. Golpeó de entrada y después tendió una mano.
Dijo que Brasil enfrenta "importantes aranceles" por acudir a la "censura, represión, corrupción judicial y persecución a disidentes políticos en Estados Unidos".
Pero no mencionó a Bolsonaro ni su condena. En cambio, dedicó unas sorprendentes palabras a Lula, un hombre de su misma edad -79 años- que gobierna por tercera vez la primera economía sudamericana.
"Estaba entrando y el líder de Brasil estaba saliendo: lo vi, me vio y nos abrazamos", contó Trump sobre un encuentro de "unos 39 segundos" entre discurso y discurso, en el que percibió una "química excelente".
- "Le caí bien, me cayó bien" -
Cuando el líder republicano comenzó a hablar de Brasil, las cámaras enfocaron a Lula, al parecer sorprendido ante el aviso de sus asesores de que era momento de prestar atención.
Con una sonrisa, Trump se explayó sobre su par brasileño: "Pareció un hombre muy agradable. Le caí bien, él me cayó bien, y yo sólo hago negocios con personas que me caen bien".
Dijo que, en ese encuentro fugaz, ambos acordaron reunirse la semana próxima, sin dar más detalles.
Por ahora el gobierno brasileño no confirmó la reunión, aunque Lula siempre se mostró dispuesto.
"Queremos negociar (...) y no hay nadie para conversar" al otro lado del teléfono, se había quejado en agosto.
De confirmarse, sería el primer encuentro formal entre ambos líderes.
Además de aranceles de 50% a varios productos brasileños, Estados Unidos impuso sanciones consulares y financieras a jueces de la corte suprema que condenaron a Bolsonaro y a otros funcionarios.
En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, el expresidente brasileño (2019-2022) espera que la corte resuelva eventuales recursos de su defensa para que la sentencia se haga efectiva.
La izquierda brasileña se movilizó el domingo en varias ciudades del país contra un proyecto bolsonarista de amnistía legislativa para su líder y otras personas condenadas por golpismo.
Brasil celebrará elecciones presidenciales el año próximo, en las que Lula probablemente aspirará a un cuarto mandato.
Con Bolsonaro inhabilitado para elecciones, la derecha aún no definió candidato.
El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente e imputado el lunes por alentar las presiones de Washington sobre la justicia brasileña, ha dicho que Estados Unidos podría no reconocer los resultados de 2026 por el proceso a su padre.
Radicado en Estados Unidos, el hijo de Bolsonaro dijo este martes en X que, "lejos de causar espanto", el gesto de Trump a Lula en la ONU "reafirma una vez más su genialidad como negociador".
M.AlAhmad--SF-PST