-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
El Congreso de Costa Rica rechaza levantar la inmunidad al presidente Chaves
El Congreso de Costa Rica rechazó este lunes quitarle la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves para que fuese juzgado por presunta corrupción, en la primera vez que un mandatario de este país con tradición democrática enfrentaba un pedido de desafuero.
La moción de quitarle el fuero obtuvo 34 votos a favor y 21 en contra, pero se requería una mayoría calificada de 38 votos para dejarlo sin inmunidad, en una una sesión especial del Congreso en San José.
"No existen elementos suficientes para proceder a levantar el fuero de inmunidad al presidente Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles", dijo el titular del Congreso, Rodrigo Arias, tras la votación.
Chaves, de 64 años, estaba acusado por la Fiscalía del delito de concusión (abuso de poder para favorecer a alguien), penado con hasta ocho años de cárcel.
La Fiscalía acusa al mandatario de obligar a una empresa de servicios de comunicación contratada por la Presidencia a darle 32.000 dólares a su amigo y exasesor de imagen Federico Cruz.
Según la acusación, la contratación se hizo con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con un procedimiento "aparentemente" indebido.
El ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, también enfrenta un pedido de desafuero por los mismos cargos.
"Como era previsible no se logró amarrar los 38 votos (...). Lo cierto es que el daño a la democracia costarricense está hecho", dijo a la AFP el analista Gustavo Machado.
- "No se cierra la historia" -
El analista Felipe Alpízar indicó a la AFP que "con el resultado de la votación de la noche de hoy, de alguna manera se cierra este capítulo de esta historia, [pero] no se cierra por supuesto la historia en sí".
"En teoría cuando el señor Chaves deje la presidencia de la República tendrá que enfrentar la justicia como un ciudadano cualquiera" por esta causa, explicó Alpízar.
El presidente, que termina su mandato el próximo año, regularmente critica con un discurso populista a la Corte Suprema, el Congreso, la Fiscalía y a medios de comunicación.
Chaves anunció la semana pasada que no comparecería ante el Plenario este lunes a presentar sus descargos para no darle "un barniz de legitimidad" a la moción.
Esto es "un intento de golpe de Estado judicial (...), un show para deslegitimar a un gobierno al que el pueblo eligió", dijo.
Durante la sesión, los tres diputados de una comisión especial que previamente analizó la moción expusieron ante el plenario de la Asamblea Legislativa sus argumentos.
Dos miembros de esa comisión pidieron levantar el fuero, mientras que uno lo rechazó.
"Hay suficientes elementos de carácter técnico que justifican votar sí" al levantamiento del fuero, dijo la presidenta de la comisión, la opositora Andrea Álvarez, durante su intervención.
"Este gobierno ha amenazado nuestra institucionalidad" y "si no respetamos la institucionalidad ahí es donde se empiezan a erosionar las bases de nuestro país", agregó.
- "Persecución política" -
Por su parte, el diputado oficialista Daniel Vargas, también integrante de la comisión, recomendó al plenario no quitarle la inmunidad al presidente.
"La acusación no contiene los elementos suficientes que evidencien causa probable que permita recomendar al plenario legislativo el levantamiento del fuero. No encontré que haya seriedad y consistencia en la pieza acusatoria", afirmó Vargas.
"No tengo duda de que la solicitud de levantamiento del fuero que realiza la Fiscalía constituye un instrumento de persecución política en contra de Rodrigo Chaves", agregó.
Sin embargo, la diputada Álvarez rechazó que la investigación esté políticamente motivada en contra de Chaves.
El 1 de julio, la Corte Suprema avaló el pedido de la Fiscalía de retirar la inmunidad a Chaves. De haber perdido la inmunidad, el máximo tribunal pasaría a juzgar al gobernante.
L.AbuAli--SF-PST