-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
Francia y varios países reconocen el "Estado de Palestina" desde el podio de la ONU
Francia y varios otros países reconocieron oficialmente el lunes el "Estado de Palestina" desde el podio de la ONU, un gesto con miras a alcanzar la paz entre israelíes y palestinos, que, aunque histórico, sigue siendo principalmente simbólico.
"Francia reconoce hoy el Estado de Palestina", "por la paz entre los pueblos israelí y palestino", declaró solemnemente el presidente francés, Emmanuel Macron, entre aplausos, en una conferencia centrada en la solución de dos Estados.
La cita en la sede de la ONU en Nueva York tuvo lugar en el marco de la Asamblea General anual de las Naciones Unidas, que se realiza desde esta semana y estará dominada por la guerra en Gaza.
"Ha llegado la hora de detener la guerra, los bombardeos en Gaza, las masacres y la huida de las poblaciones. (...) Ha llegado la hora de la paz, porque estamos a punto de no poder lograrla", insistió Macron.
Sin embargo, afirmó que Francia no abriría una embajada en un Estado palestino hasta que hubiera un alto el fuego en Gaza y fueran liberados todos los rehenes israelíes retenidos allí desde hace casi dos años, cuando el ataque del movimiento islamista palestino Hamás a Israel desencadenó la guerra en ese enclave.
Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y Andorra también dieron el paso formal de reconocer el Estado de Palestina el lunes durante esta reunión que se realizó sin la presencia de Israel ni de Estados Unidos.
Al igual que Israel, que denunció esta decisión, ya formalizada el domingo por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, Estados Unidos también denunció el reconocimiento.
El presidente Donald Trump, principal aliado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "considera que reconocer al Estado de Palestina es una recompensa para Hamás", explicó su portavoz, Karoline Leavitt.
Francia inició esta cumbre, copresidida con Arabia Saudita, sobre el futuro de la solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, tras meses de intensa labor diplomática para reunir al mayor número posible de países e intentar forjar un plan de paz.
Esto permitió la adopción, por abrumadora mayoría de la Asamblea General de la ONU, de un texto que apoya un futuro Estado palestino, pero excluye inequívocamente al movimiento islamista Hamás, una condición exigida por muchos países occidentales.
- "Ningún papel" para Hamás -
El presidente palestino Mahmud Abás, a quien Estados Unidos le negó la visa y habló por videoconferencia, también enfatizó este compromiso.
"Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno. Hamás y otras facciones deben entregar sus armas a la Autoridad Palestina", dijo, antes de condenar también los atentados del 7 de octubre de 2023.
Ahora, al menos 151 de los 193 estados miembros de la ONU reconocen al Estado de Palestina, según la AFP.
El ministro de Asuntos Exteriores saudita, Faisal bin Farhan, instó a todos los demás países a dar un "paso histórico similar".
De momento, los palestinos mantienen su estatus de Estado observador en la ONU, cuya membresía plena está bloqueada por Estados Unidos.
"El Estado de Palestina debe ser miembro de la ONU", subrayó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, un acérrimo crítico de Israel.
España, junto con Irlanda y Noruega, ya reconocieron el Estado palestino en mayo.
Alemania, por su parte, no considera el reconocimiento a corto plazo, ni tampoco Italia, donde el lunes se produjeron manifestaciones en todo el país para "denunciar el genocidio en Gaza".
- "Eliminación" de la vida palestina -
Algunos diplomáticos temen represalias israelíes.
Netanyahu reiteró el domingo que no habrá un Estado palestino y amenazó con extender la colonización en Cisjordania.
"No deberíamos sentirnos intimidados por el riesgo de represalias" de Israel, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en una entrevista con AFP el viernes, refiriéndose a la guerra en Gaza y a la "anexión progresiva de Cisjordania".
En este contexto, el discurso de Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU el viernes es muy esperado, al igual que el de Trump el martes.
Para Max Rodenbeck, del International Crisis Group, cualquier esfuerzo por apoyar los derechos palestinos es "bienvenido", pero sin "medidas concretas", ese reconocimiento corre el riesgo de "desviar la atención de la realidad: la acelerada eliminación de la vida palestina en su patria".
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según datos oficiales.
Al menos 65.062 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto a causa de las represalias israelíes en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que tomó el poder en 2007 en ese territorio.
M.AbuKhalil--SF-PST