-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
El tratado de alta mar alcanza las 60 ratificaciones necesarias para entrar en vigor
El tratado de alta mar acordado en la ONU para proteger vastas extensiones de los océanos entrará en vigor en enero de 2026, según informó el viernes el rastreador de tratados de la organización internacional.
La norma necesitaba que al menos 60 países ratificaran sus términos para convertirse en ley internacional, umbral conseguido después de las adhesiones de Marruecos y Sierra Leona.
"El acuerdo, que abarca más de dos tercios del océano, establece normas vinculantes para conservar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad marina", afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.
El texto que entrará en vigor en 120 días tiene por objeto proteger de la sobrepesca y la contaminación las aguas internacionales, que constituyen alrededor del 60% de los océanos, factor clave para la lucha contra el cambio climático ya que son responsables del suministro de la mitad del oxígeno que consume el planeta.
Lisa Speer, que supervisa el Programa Internacional de Océanos del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, con sede en Estados Unidos, afirmó que las primeras áreas protegidas no se establecerán antes de finales de 2028 o 2029.
Una vez que el tratado entre en vigor, un órgano internacional tendrá que trabajar con un amplio abanico de organismos regionales y mundiales, como la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, el foro en el que las naciones debaten las normas que rijan la industria minera en aguas profundas.
Aún no se han otorgado licencias para la minería comercial en aguas de alta mar, pero algunos países han iniciado o se preparan para iniciar la exploración en aguas dentro de sus propias zonas económicas exclusivas.
El tratado también establece principios para compartir los beneficios de los denominados recursos genéticos marinos. Países sin recursos para enviar expediciones de investigación esperan no quedarse al margen de lo que se considera será un mercado gigantesco debido a su valor para las empresas farmacéuticas y cosméticas.
- "Ratificación global" -
A mediados de septiembre, 143 países se habían adherido al tratado y los conservacionistas presionan para que más de estos países lo ratifiquen.
"Es muy importante que avancemos hacia la ratificación global o universal del tratado para que sea lo más eficaz posible", afirmó Rebecca Hubbard, dirigente de la High Seas Alliance, dirigiéndose sobre todo a los pequeños Estados insulares, a los países en vías de desarrollo e incluso a aquellos que carecen de costas.
Estos esfuerzos pueden encontrar resistencia por parte de potencias marítimas e industriales en expansión, como Rusia y Estados Unidos.
Moscú, que no ha firmado ni ratificado el tratado, considera inaceptables algunos de sus términos.
Washington firmó el tratado bajo el mandato del expresidente Joe Biden, pero es poco probable que Donald Trump lo ratifique.
B.AbuZeid--SF-PST