-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
Tres interrogantes sobre el reconocimiento de un Estado palestino
Tras casi dos años de guerra en la Franja de Gaza, el Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron este domingo el reconocimiento del Estado palestino, en vísperas de que Francia y otros países den el mismo paso durante la Asamblea General de la ONU.
Estos son tres interrogantes que sobre el reconocimiento diplomático de ese Estado autoproclamado en el exilio por los dirigentes palestinos en 1988, en momentos en que Israel ocupa Cisjordania y la Franja de Gaza está casi totalmente destruida.
- ¿Qué países reconocen o quieren reconocer un Estado palestino? -
Aproximadamente tres cuartas partes de los países miembros de la ONU ya reconocen al Estado palestino.
Según corroboraciones hechas por la AFP, al menos 144 de los 193 países que integran las Naciones Unidas reconocen el Estado palestino, aunque no se logró la confirmación reciente de tres naciones africanas.
A esta lista se sumaron este domingo el Reino Unido y Canadá, los primeros países del G7, en dar este paso. Australia también reconoció el Estado palestino y Portugal anunció que lo hará durante la jornada.
Francia - que es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU - copresidirá una cumbre junto con Arabia Saudita al margen de la Asamblea General de la ONU, donde se abordará el futuro de la solución de dos Estados en la zona del conflicto.
En esta instancia países como Bélgica, Luxemburgo, Malta y Finlandia, entre otros, pueden sumarse a este movimiento.
Rusia, todos los países árabes, casi todos los de África y América Latina, y la gran mayoría de los Estados asiáticos, incluidos India y China, ya forman parte del grupo de apoyos.
Argelia fue el primer país, el 15 de noviembre de 1988, en reconocer al Estado palestino, justo después de su autoproclamación en Argel por parte del líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yaser Arafat.
Decenas de países le siguieron en los meses siguientes y, veinte años después a finales de 2010 e inicio de 2011 hubo una segunda oleada.
La guerra en Gaza librada por Israel en respuesta al ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en su territorio el 7 de octubre de 2023 ha dado lugar a una nueva serie de reconocimientos.
- ¿Quién no lo reconoce? -
Al menos 46 países liderados por Estados Unidos e Israel. El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza rotundamente la idea de un Estado palestino y, en julio de 2024, el Parlamento israelí votó una resolución en contra de su creación.
"No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán", declaró este domingo Netanyahu.
En América Latina, la excepción al reconocimiento es Panamá, en Asia, Japón, Corea del Sur o Singapur; en África, Camerún; y en Oceanía, la mayoría de los países.
El continente europeo es el más dividido, prácticamente al 50%. Hasta mediados de la década de 2010, los únicos países que reconocían un Estado palestino eran, además de Turquía, los del antiguo bloque soviético.
Pero algunos, como Hungría y República Checa, consideran hoy que no hay un reconocimiento bilateral.
Europa occidental y del norte eran antes unánimes en no reconocerlo, con la excepción de Suecia desde 2014. Pero la guerra en Gaza cambió las cosas, y Noruega, España, Irlanda y Eslovenia siguieron el camino de Estocolmo en 2024.
Italia y Alemania no tienen previsto reconocer un Estado palestino.
- ¿Qué es el reconocimiento de un Estado? -
Es "una de las cuestiones más complicadas" del derecho internacional, "a medio camino entre lo político y lo jurídico", explicó a la AFP Romain Le Boeuf, académico de la Universidad de Aix-Marsella.
"No existe una oficina de registro de reconocimientos. La Autoridad Palestina incluirá en su propia lista todas las acciones que considere actos de reconocimiento, pero de forma puramente subjetiva", aseguró.
Del mismo modo, continuó, otros Estados "dirán que lo han reconocido o no, pero sin tener que justificarse realmente (...). Estamos ante una subjetividad casi total", dijo.
Pero hay un punto en el que "el derecho internacional es bastante claro: el reconocimiento no crea el Estado, del mismo modo que la ausencia de reconocimiento no impide que el Estado exista", indicó Le Boeuf, ya que los elementos necesarios son un territorio, una población y un gobierno independiente.
Si bien el alcance del reconocimiento es "en gran medida simbólico y político", en el caso palestino, tres cuartas partes de los países dicen que "Palestina reúne las condiciones necesarias" para ser un Estado, subrayó.
"Sé que para muchas personas esto parece solo simbólico, pero en realidad, en términos de simbolismo, es algo que cambia las reglas del juego", escribió a mediados de agosto en el diario The New York Times el abogado y profesor de Derecho franco-británico Philippe Sands.
"Porque una vez que reconocen la condición de Estado palestino, (...) esencialmente ponen a Palestina e Israel en igualdad en cuanto a su trato bajo el derecho internacional", argumentó.
N.Shalabi--SF-PST