-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
Netanyahu promete que nunca habrá un Estado palestino tras el reconocimiento del Reino Unido, Canadá y Australia
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió este domingo que nunca habrá un Estado palestino y que Israel ampliará sus asentamientos en Cisjordania, en respuesta al reconocimiento formal de la soberanía palestina de parte del Reino Unido, Canadá y Australia.
El primer ministro israelí reaccionó al reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Reino Unido, Canadá y Australia, oficializado este domingo mientras se espera que otros países, como Portugal y Francia, den este mismo paso, una decisión histórica pero de carácter simbólico.
"Tengo un mensaje claro para esos dirigentes que reconocieron un Estado palestino después de la horrenda masacre del 7 de octubre: le están dando una enorme recompensa al terrorismo", afirmó Netanyahu en declaraciones emitidas por su oficina.
"Y tengo otro mensaje para ustedes: eso no sucederá. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán", agregó.
- Amenaza a Cisjordania -
Netanyahu incluso fue más lejos y prometió ampliar los asentamientos judíos en los territorios ocupados de Cisjordania.
El primer ministro británico, Keith Starmer, explicó que lo hizo para "revivir la esperanza de paz y de una solución de dos Estados", el de Israel y el de Palestina.
Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney esgrimió el mismo argumento, afirmando en un comunicado que lo inscribe "en el marco de un esfuerzo internacional concertado destinado a preservar la posibilidad de una solución de dos Estados".
En Australia, el jefe de gobierno, Anthony Albanese, defendió "las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina de tener un Estado propio".
El Reino Unido y Canadá son los primeros dos países del G7, el grupo que integran los países más ricos del mundo, en reconocer un Estado palestino.
- Macron exige la liberación de los rehenes -
Este reconocimiento por parte de aliados históricos de Israel se produce mientras el ejército israelí intensifica su ofensiva en Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás que mató 1.219 personas en Israel, la mayoría de ellas civiles, el 7 de octubre de 2023, según un recuento de AFP basado en fuentes oficiales.
La campaña de represalia israelí mató a más de 65.200 palestinos en la Franja de Gaza, también en su mayor parte civiles, según cifras del ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.
Un número creciente de Estados, durante mucho tiempo cercanos a Israel, ya han dado este paso simbólico de reconocer al Estado palestino en los últimos meses, a pesar de las fuertes presiones de Estados Unidos e Israel.
Durante una cumbre el lunes que encabezarán Francia y Arabia Saudita - que debe abordar el futuro de la solución de dos Estados al margen de la Asamblea General de la ONU - una decena de países tienen previsto reconocer formalmente el Estado palestino.
El presidente francés, Emmanuel Macron, precisó en una entrevista con la cadena estadounidense CBS News emitida este domingo que el reconocimiento de Francia en ningún caso incluirá la apertura de una embajada francesa en territorio palestino hasta que Hamás libere a los rehenes.
"Para nosotros será un requisito muy claro, antes de abrir, por ejemplo, una embajada en Palestina", dijo Macron.
En Israel, otras voces alzaron también sus protestas contra el reconocimiento del Estado de Palestina.
La cancillería israelí criticó en un comunicado una decisión "que no favorece la paz" y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, propuso responder con la anexión "inmediata" de Cisjordania.
- "Victoria" -
El presidente palestino Mahmud Abás consideró que la decisión británica es "un paso importante y necesario" para "una paz justa y duradera".
Un alto funcionario de Hamás, Mahmud Mardauwi, declaró a AFP que se trata de "una victoria para los derechos del pueblo palestino".
Ante las acusaciones del gobierno israelí, Starmer reiteró que su decisión "no es una recompensa para Hamás" y anunció que adoptará nuevas sanciones contra el movimiento islamista, reiterando su llamado a liberar a los rehenes a los rehenes aún cautivos y un alto al fuego.
- Diferencias con Estados Unidos -
Con este anuncio, el Reino Unido, Canadá y Australia abren una brecha con Estados Unidos, aliado incondicional de Israel, que criticó la cumbre franco-saudita.
En una visita de Estado esta semana al Reino Unido, el presidente estadounidense Donald Trump expresó su desacuerdo con la decisión del gobierno británico.
Aproximadamente tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen al Estado palestino, proclamado en 1988 por la dirección palestina en el exilio.
Esta movilización de la diplomacia coincide con una intensificación de la ofensiva de Israel en Gaza, donde el ejército israelí lanzó el martes una gran operación para tomar Ciudad de Gaza, el mayor centro urbano del territorio, para aniquilar a Hamás.
El inicio de esta campaña militar coincidió con la publicación de un informe de una comisión de investigación independiente mandatada por la ONU que afirmó que "se está produciendo un genocidio en Gaza". Israel rechazó esta acusación y tachó el informe de "sesgado y mentiroso".
Z.Ramadan--SF-PST