-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
Hungría pide a la Unión Europea que designe a Antifa como grupo "terrorista"
El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría exigió el sábado que la Unión Europea siga el ejemplo del presidente estadounidense Donald Trump y clasifique como grupo "terrorista" al movimiento Antifa, una red de activistas que se definen como antifascistas.
Trump anunció el miércoles pasado, una semana después del asesinato del activista conservador estadounidense Charlie Kirk, que designaría a Antifa como "una organización terrorista".
Sin embargo, Antifa no es una organización, sino una difusa red de activistas de izquierda radical.
Tanto Trump como funcionarios de su administración han culpado a la "izquierda radical" por el asesinato de Kirk, pero las autoridades aún no han podido establecer claramente ni el motivo ni la afiliación política del sospechoso del crimen, Tyler Robinson, de 22 años de edad.
El primer ministro húngaro, el nacionalista Viktor Orban, es un aliado clave de Trump en Europa y su canciller, Peter Szijjarto, dijo que el gobierno está "convencido de que, en un asunto tan crucial, Europa debe alinear sus pasos con los de Estados Unidos, la fuerza líder en la lucha global contra el terrorismo".
Szijjarto publicó en X extractos de una carta que envió a la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, exigiendo medidas contra Antifa.
"Esta violenta red de extrema izquierda ha llevado a cabo ataques brutales en toda Europa, incluyendo en Budapest. Con gran pesar, los sospechosos eludieron posteriormente la justicia refugiándose en Estados de la UE", dijo.
El canciller se refirió al caso de la italiana Ilaria Salis, quien según él "ganó inmunidad tras convertirse en eurodiputada".
Salis fue arrestada en Budapest en febrero de 2023 mientras participaba en una protesta contra una conmemoración anual de neonazis. Fue elegida al parlamento europeo un año después y su arresto domiciliario en Budapest fue anulado.
El nombre de Antifa tiene sus raíces en los grupos socialistas de Alemania en 1930 que se oponían a Hitler. Tiene un historial de enfrentamientos con grupos de derecha y de participación en actos de desobediencia civil.
En Estados Unidos se fortaleció principalmente después de que Trump comenzara su primer mandato en 2016.
Antifa no tiene líder ni organización nacional y parece estar compuesto por "grupos e individuos independientes, radicales y con ideas afines", según un análisis del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos realizado en 2020.
Algunos críticos han dicho que el anuncio de Trump podría ser usado como un pretexto para aplastar la disidencia y apuntar a rivales políticos.
Z.AbuSaud--SF-PST