-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
Los líderes de la UE establecen condiciones para el acuerdo sobre su objetivo de emisiones
Los líderes de la Unión Europea iniciaron el jueves la recta final para acordar su objetivo a 10 años de reducción de emisiones de carbono antes de la cumbre climática COP30 en Brasil.
Los jefes de Estado de los 27 países de la UE mantuvieron conversaciones en Bruselas para trazar el camino a seguir entre apoyar a las empresas del bloque en dificultades, incluida su industria automovilística, y desempeñar un papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático.
La reunión se produjo en un momento en que la UE se ve presionada para acordar su próximo gran objetivo de emisiones antes de la COP30 de la ONU, que comienza el 10 de noviembre en la ciudad amazónica brasileña de Belén.
No se llegó a una decisión definitiva, aunque tampoco se preveía, pero los debates deben servir de base para alcanzar un acuerdo en un plazo de dos semanas.
"Reafirmamos nuestro compromiso con el Acuerdo de París y también acordamos que debemos ser pragmáticos y flexibles en nuestra estrategia", aseguró en una conferencia de prensa el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, en referencia al acuerdo climático de la ONU de 2015.
La reunión del jueves, junto con una carta anterior de la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, a los líderes en la que se esbozaban las reformas previstas, "ayudó a crear las condiciones adecuadas" para acordar el objetivo de la UE para 2040, añadió Costa.
En julio, la Comisión Europea anunció que quería reducir las emanaciones contaminantes en un 90% para 2040, en comparación con los niveles de 1990, lo que supone un hito importante hacia el objetivo general de alcanzar las cero emisiones netas una década más tarde.
Los signatarios del Acuerdo de París deben presentar un plan de reducción de emisiones para 2035 en la cumbre de Brasil, que Bruselas pretendía derivar de su objetivo para 2040.
Sin embargo, muchas empresas se quejan de que se les pide que inviertan en hacer más ecológicas sus operaciones en un momento en que las tensiones comerciales y la competencia de China están reduciendo sus beneficios.
Un número cada vez mayor de gobiernos, en lo que es un bloque cada vez más inclinado hacia la derecha, se han mostrado receptivos a los argumentos de la industria, lo que ha culminado en un enfrentamiento sobre la cifra principal, que algunos, como Polonia y la República Checa, consideran inalcanzable.
Al término de la cumbre del jueves, los líderes de la UE instaron a Bruselas a incluir una cláusula de revisión en su propuesta para 2040 que permita futuros ajustes y que los países cuenten con un "nivel adecuado" de créditos de carbono para alcanzar su objetivo.
J.Saleh--SF-PST