-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
El turismo de lujo pone sus ojos en una tranquila zona de la costa portuguesa
Sobre los pinares y las dunas que bordean playas casi desiertas del suroeste de Portugal asoman las grúas que construyen nuevos hoteles de lujo. La imagen ilustra la transformación de Comporta como nuevo refugio paradisíaco para celebridades y turistas adinerados.
Este lugar de vacaciones llamó la atención de personalidades como la actriz Nicole Kidman o la princesa Carolina de Mónaco, lo que le llevó a ganarse el apodo de "la nueva Riviera portuguesa". Incluso la compararon con los Hamptons, la exclusiva costa situada cerca de Nueva York.
Símbolo del "lujo relajado", Comporta atrae a "una clientela adinerada en busca de naturaleza, privacidad, bienestar", resume la consultora Knight Frank en un informe reciente.
A una hora en auto al sur de Lisboa, figura entre los cinco mercados residenciales de lujo más buscados del mundo, según un ranking publicado a finales de septiembre por esta consultora inmobiliaria internacional.
Entre las primeras personalidades en descubrir su encanto estuvo el diseñador francés Christian Louboutin, famoso por sus zapatos de suela roja, quien abrió aquí su propio hotel.
El establecimiento se sitúa en el corazón de Melides, un pequeño pueblo rural con calles estrechas, chimeneas blancas y casas con puertas y ventanas enmarcadas en azul.
La princesa Eugenia, sobrina del rey Carlos III de Inglaterra, reparte su tiempo entre Londres y Portugal, atraída, según explicó, por la sencillez de la zona.
"Puedo ir al supermercado en ropa deportiva, con el cabello despeinado, y a nadie le importa", indicó en 2023 en el podcast Table and Manners.
- "Ocho megaproyectos" -
Pero para algunos habitantes de la región y defensores del medio ambiente, este éxito esconde también un lado oscuro.
"Hemos cartografiado ocho megaproyectos, cada uno cubriendo cientos de hectáreas", alerta la bióloga Rebeca Mateus.
Esta integrante de la asociación "Dunas Libres", denuncia, entre otros, el alto consumo de agua que esto acarrearía para una región amenazada de forma crónica por la sequía.
A esta organización le preocupan también los "daños irreversibles" en las dunas, un hábitat frágil y de lenta regeneración, según explica a la AFP Catarina Rosa, miembro del mismo colectivo.
El origen de la transformación de la zona se remonta al colapso de una dinastía de banqueros portugueses, los Espirito Santo, tras la crisis de la deuda de 2011.
Esta familia era hasta entonces la única propietaria de la "Herdade de Comporta", una finca agrícola de más de 12.000 hectáreas.
Tras la quiebra del Banco Espirito Santo, sus propietarios vendieron extensas parcelas de la finca a promotores inmobiliarios, que multiplicaron los proyectos de residencias privadas, complejos hoteleros y campos de golf.
Estas inversiones están impulsadas por grupos portugueses como el de la familia Amorim, el grupo Vanguard Properties del francés Claude Berda o incluso el estadounidense Discovery Land and Company.
- "Sin plan ni respeto" -
Este último lleva el desarrollo del proyecto Costa Terra Golf and Ocean Club, con cerca de 300 villas de lujo.
Entre la población local, algunos aprovecharon este entusiasmo para vender sus pequeñas propiedades por cantidades irresistibles. Otros muestran su preocupación por un alza de los precios inmobiliarios que amenaza su modo de vida.
"Una pequeña casa, que valía 20.000 euros (unos 23.000 dólares) hace veinte años, hoy vale un millón", cuenta a la AFP Jacinto Ventura, agricultor de 42 años y presidente de una asociación local en Melides.
Los habitantes se quejan igualmente de los crecientes obstáculos para acceder a las playas, teóricamente públicas, así como del aumento del coste de vida, especialmente en los pequeños comercios locales.
Mientras algunos se resignan a abandonar la región, otros intentan resistir.
Belinda Sobral, una exingeniera de 42 años, retomó la taberna de sus abuelos en un pequeño pueblo un poco más hacia el interior, en el municipio de Grândola.
"El turismo no es el problema, es la forma en que se ha hecho: demasiado rápido, sin plan ni respeto por la gente de aquí", lamenta esta madre de dos hijos que lleva un delantal rojo.
"Quiero preservar la identidad del lugar", asegura. "Sin memoria, Comporta se convertirá en otra Ibiza, una estación balnearia como tantas otras".
C.Hamad--SF-PST