-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
China anuncia una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero tras las críticas de Trump
China anunció el miércoles sus primeros objetivos absolutos para reducir los gases que calientan el planeta, un compromiso histórico del mayor contaminador del mundo, mientras Estados Unidos apuesta nuevamente por los combustibles fósiles y Europa muestra dificultades.
El anuncio fue realizado mediante un video por el presidente Xi Jinping en la ONU, donde unas 120 naciones presentan sus planes para frenar el calentamiento global, que intensifica los desastres en todo el mundo, desde inundaciones en Pakistán hasta incendios forestales en España.
Según el nuevo plan, China reducirá las emisiones globales entre un 7% y un 10% para 2035, en relación con el año de las emisiones máximas del país, que se cree será 2025.
Los observadores señalaron que, aunque la cifra absoluta pueda parecer modesta, China tiene un historial de prometer poco y cumplir más, impulsada por su auge en tecnología verde.
Esto ocurre mientras Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump —quien calificó el cambio climático como una "estafa" ante la ONU un día antes—, impulsa los combustibles fósiles tanto en el país como en el extranjero.
"La transición verde y de bajo carbono es la tendencia de nuestro tiempo", dijo Xi en una traducción oficial. "Mientras algunos países actúan en contra, la comunidad internacional debe mantenerse enfocada en la dirección correcta".
China, responsable de casi 30% de las emisiones globales, había prometido previamente alcanzar el pico de su producción de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono para 2060, sin haber establecido antes objetivos numéricos a corto plazo para la reducción total de emisiones.
El nuevo objetivo se respalda con compromisos para expandir la energía eólica y solar seis veces respecto a los niveles de 2020, aumentar drásticamente la superficie forestal bosques y acelerar la producción de autos eléctricos.
La mayoría de los países ricos, históricamente los mayores contribuyentes al calentamiento global, alcanzaron su pico hace décadas pero aún carecen de planes creíbles para lograr la neutralidad de carbono para 2050.
- Retraso en el cumplimiento -
"El compromiso de Pekín es un paso cauteloso que prioriza la estabilidad y el cumplimiento sobre la ambición", dijo Li Shuo, experto del centro de análisis Asia Society, con amplias conexiones en Pekín, a la AFP.
"La buena noticia es que, en un mundo cada vez más impulsado por el interés propio, China puede estar mejor posicionada que la mayoría para avanzar en la acción climática", agregó.
China es uno de los motores de la economía climática, en especial en el sector de paneles solares o baterías, que domina ampliamente a nivel mundial.
Trump advirtió en su discurso que esa hegemonía industrial podía poner en peligro, por su dependencia, a las economías occidentales.
Al presentar un objetivo con suficiente antelación antes de la COP30, la principal reunión climática del año en la ciudad brasileña de Belém, China muestra su compromiso continuo con el proceso internacional después de que Estados Unidos abandonara el Acuerdo de París por segunda vez.
Bajo ese acuerdo histórico de 2015 —al que casi todos los países están adheridos—, las naciones fijan libremente sus propios objetivos, pero deben reforzarlos cada cinco años.
La mayoría está atrasada, en especial la Unión Europea, donde varios estados temen que avanzar demasiado rápido pueda afectar a la industria.
Francia, por ejemplo, enfrenta finanzas inestables y turbulencias políticas, y busca más claridad sobre los marcos de inversión antes de comprometerse con una descarbonización más profunda.
Sin embargo, el presidente francés Emmanuel Macron aprovechó su turno en el podio para refutar los ataques de Trump sobre el cambio climático, diciendo a otros líderes que la ciencia es "suficientemente clara".
- Catástrofe versus esperanza -
Mientras tanto, la ONU intenta equilibrar la advertencia sobre la catástrofe con el mantenimiento de la esperanza.
Por un lado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo a AFP la semana pasada que las posibilidades de limitar el calentamiento a 1,5 ° C están al borde del "colapso", una opinión compartida por climatólogos, con las temperaturas actuales ya cerca de 1,4 ° C sobre los niveles preindustriales.
Pero el miércoles adoptó un tono más positivo, diciendo que el histórico acuerdo climático de París "ha hecho la diferencia", al abrir la cumbre.
"En los últimos 10 años, el aumento proyectado de la temperatura global ha bajado de cuatro grados Celsius a menos de tres", afirmó.
Parte de ese progreso proviene de China. Hace una década, tres cuartas partes de su matriz eléctrica provenían del carbón —una cifra que ahora se ha reducido a la mitad.
B.Khalifa--SF-PST