-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
Canadá tiene el declive de vida silvestre "más grave" en décadas, según estudio
La biodiversidad en Canadá cayó un 10% en el último medio siglo y hay cientos de especies que enfrentan la extinción, dijo el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en un informe el lunes.
"En promedio, cada grupo de especies incluido —aves, peces, mamíferos, reptiles y anfibios— está avanzando en la dirección equivocada", dijo el WWF en un comunicado que acompañó el informe 'Living Planet 2025' para Canadá.
Ciertas poblaciones como las nutrias marinas están mejorando. Sin embargo, el grupo de conservación dijo que el 52% de la población de todas las especies estudiadas para el informe de Canadá están en declive, incluyendo al raro búho nival.
"Este es el declive más grave que hemos observado desde que iniciaron los informes", escribió en el comunicado James Snider, vicepresidente del WWF para Canadá.
Según el organismo, la biodiversidad en Canadá había disminuido en un 10% entre 1970 y 2022.
Las especies evaluadas globalmente como en riesgo de extinción en Canadá, como la ballena franca del Atlántico Norte y la tortuga laúd, disminuyeron en un 43%, indica el informe.
Regiones como el bosque boreal, con menores niveles de presencia humana, experimentaron disminuciones menores, mientras que los hábitats en las praderas de Canadá disminuyeron en un 62%.
El año pasado, el WWF informó una disminución global de la población de vida silvestre de un 73% desde 1970.
La experta en conservación Jessica Currie, que trabajó en el informe, dijo a la AFP que la reducción del hábitat —en gran parte debido a la expansión agrícola— "es uno de los principales factores de la pérdida de biodiversidad".
El informe señala la dependencia económica de Canadá en sus vastos recursos naturales, pero indica que la conservación debe ser una prioridad en la gestión de proyectos industriales o de infraestructura.
Un ejemplo exitoso que señaló fueron los proyectos de reducción del ruido de los barcos para proteger las poblaciones de ballenas en la costa oeste de Canadá.
El WWF destacó que las acciones para revertir la pérdida de población ya fueron planteadas en el acuerdo del Marco Global de Biodiversidad firmado en 2022 en la COP15 en Montreal.
Canadá tiene como objetivo proteger el 30% de sus tierras y océanos, y restaurar el 30% de las tierras degradadas para 2030.
F.AbuShamala--SF-PST