-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
Los viticultores del famoso espumante italiano de Asti recortan su producción por vaivenes del mercado
La vendimia termina y las hojas comienzan a amarillear en la famosa región productora de vinos espumantes de Asti, en Italia. Este año quedarán uvas en las viñas porque los viticultores decidieron producir menos ante la caída de las ventas en Rusia y Estados Unidos.
Tras dos años complicados, se espera que Italia se posicione en 2025 como el primer productor mundial de vino, por delante de Francia, según las estimaciones publicadas a principios de septiembre por los viticultores.
Pero "es una medalla de chocolate", lamenta el secretario general de la Unión Italiana de Vinos, Paolo Castelletti. "El consumo de vino está bajando, sobre todo en nuestro principal mercado de exportación, Estados Unidos".
Sin contar los aranceles estadounidenses, que hacen que las exportaciones sean menos rentables y podrían llevar los vinos italianos por encima de la "barrera psicológica" de los 20 dólares por botella, según Castelletti.
Los vinos de Asti también son particularmente apreciados en Rusia, pero la demanda disminuyó desde el inicio de la guerra contra Ucrania. En este mercado se vendieron unas 17 millones de botellas en 2023, luego bajó a 12 millones en 2024, y el objetivo para 2025 es mantenerse a flote con 10 millones.
En total la demanda de exportación de vinos italianos se ralentizó 4% en los primeros cinco meses de 2025.
Se trata entonces de apostar cada vez más por la calidad en lugar de la cantidad, según Castelletti.
Mientras algunos viñedos en Francia decidieron arrancar vides - y la Comisión Europea respalda esta práctica-, la Unión Italiana de Vinos aboga por una producción que se adapte a las fluctuaciones del mercado, "en acordeón".
Alrededor de Asti, en el Piamonte, los viticultores decidieron producir menos vino espumante este año, pasando de 10 a 9 toneladas de moscatel blanco por cada hectárea de viña.
- "Selección natural" -
En su finca la Ca' dei Mandorli (Casa de los almendros), Stefano Ricagno analiza sus primeros mostos con un enólogo francés, mientras que vendimiadores indios dan los últimos cortes de tijera en las viñas.
Las vendimias nunca terminaron tan pronto, constata el viticultor. "Pensábamos producir mucho, pero hizo muchísimo calor. La cosecha de moscatel está casi en línea con nuestros objetivos (reducidos)", explica.
Ricagno, de 46 años, es la sexta generación de una familia de viticultores y ahora preside la organización para la denominación de origen controlada "Asti", que cubre cerca de 10.000 hectáreas de colinas inscritas en el patrimonio mundial de la Unesco.
La región es conocida por sus espumantes dorados de bajo contenido alcohólico, generalmente alrededor de 7% para el "Asti" y de 5% para el "Moscato", cuya producción se vende casi en su totalidad a Estados Unidos.
Las ventas de la denominación "Asti", que fueron de 100 millones de botellas en 2023 y 90 millones en 2024, deberían caer a 85 millones en 2025, y los viticultores ven como crecen sus existencias.
"Veremos en 2026 si las guerras terminan y los mercados se recuperan", comenta Ricagno.
Otras denominaciones italianas, como la Valpolicella en el Véneto, también redujeron los volúmenes este año ante la incertidumbre del mercado.
Algunos viticultores no quieren oír hablar de cuotas ni de denominaciones.
A pocos kilómetros de Asti, en Nizza Monferrato, Francesco Pozzobon, de 35 años, recuperó viñedos abandonados que cultiva sin productos fitosanitarios, sembrando tréboles y habas entre las hileras.
"Hemos producido demasiado y mal. Con la caída de la demanda habrá una selección natural", subraya.
Y aunque el rendimiento de su Tenuta Foresto es mucho más irregular y bajo que el de sus vecinos — tres toneladas por hectárea— vende sus vinos "artesanales" a buen precio y llega incluso hasta el mercado chino.
Para recuperarse, la denominación Asti quiere que sus burbujas conquisten el momento del aperitivo, ya que en Italia están relegadas al postre, y se aproveche el nuevo gusto de los clientes por vinos con menor graduación alcohólica, precisa Ricagno.
B.AbuZeid--SF-PST