-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
Pralensa, un ecologista indonesio, navega entre las turberas del sur de la isla de Sumatra. Pero, teme que estos humedales esenciales que retienen el dióxido de carbono puedan desaparecer pronto.
Su remo remueve una rica materia orgánica en el agua salobre, prueba de la presencia de múltiples capas de materias vegetales que convierten estos humedales en reservas esenciales para la biodiversidad.
Indonesia, que alberga el mayor número de turberas tropicales del mundo, está perdiendo rápidamente estos ecosistemas, que son muy poco conocidos.
Las consecuencias son locales y afectan a sus habitantes y a la fauna, pero también globales: las turberas secas liberan grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que contribuye al calentamiento global.
Según un estudio de 2023, solo el 18,4% de las turberas indonesias siguen "intactas", y grandes extensiones han sido sustituidas por plantaciones de palma para el aceite o en silvicultura para la madera.
Pralensa tema que este sea el destino de gran parte de las turberas que rodean su pueblo, Lebung Itam.
Sus habitantes afirman que la empresa de aceite de palma Bintang Harapan Palma (BHP) ya comenzó a excavar canales para drenar las turberas con el fin de plantar árboles.
"Protestamos (...) Les dijimos que era una zona gestionada por la comunidad", explica Pralensa, que, como muchos indonesios, solo tiene un nombre. Pero "afirman que ya tienen derechos sobre esta tierra".
Contactada por AFP, BHP no respondió de inmediato.
Aunque las turberas solo cubren el 3% de la superficie del planeta, almacenan alrededor del 44% de todo el carbono cautivo en el suelo.
También son ecosistemas vitales, que en Indonesia albergan orangutanes en peligro de extinción, así como especies de gran importancia económica, como los peces.
"Desde que nacemos, somos conscientes de esta turbera, la vemos a cada momento, cada día", añade Pralensa, que evoca "un vínculo espiritual" con estas extensiones húmedas.
- Incendios catastróficos -
Las turberas indonesias se transformaron hace mucho tiempo en tierras agrícolas, con graves consecuencias.
Una vez seca, la turba es altamente inflamable y el fuego puede propagarse bajo tierra y reavivarse.
Este fenómeno fue una de las principales causas de los incendios de 2015 en Indonesia, que devastaron una zona equivalente a aproximadamente 4,5 veces la superficie de la isla de Bali.
Según el Banco Mundial, esto tuvo un costo para el país de alrededor de 16.100 millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 2% del PIB.
Ante estos incendios, se pidió una moratoria sobre las nuevas concesiones en las turberas. Una normativa prohibió varias actividades de riesgo, en particular la quema y el drenaje de las turberas.
Pero "la débil supervisión y aplicación de la ley permite que continúe la explotación de las turberas", lamenta Wahyu Perdana, responsable de la ONG Pantau Gambut.
Contactado por AFP, el Ministerio de Medio Ambiente de Indonesia no reaccionó de inmediato.
Y siguen produciéndose incendios "casi cada año", cuenta Rohman, un agricultor del pueblo de Bangsal, al oeste de Lebung Itam.
Los habitantes de Bangsal, que antes podían contar con vastas zonas húmedas para alimentar a sus búfalos, ven la proliferación de plantaciones.
Las trampas para peces, así como los pequeños arrozales, proporcionaban unos ingresos complementarios que ahora faltan.
- "Proteger la naturaleza" -
Las infraestructuras que rodean las plantaciones impiden que el agua fluya correctamente, lo que complica el cultivo del arroz. A esto se suman las nubes de humo resultante de las quemas.
"Es difícil hacer cualquier cosa" cuando esta nube se cierne sobre nosotros, confiesa Rohman, con una visibilidad que a veces no supera los pocos metros.
Rohman, de 52 años, es uno de los muchos habitantes que presentaron una denuncia por los incendios.
Sostienen que tres empresas propietarias de plantaciones forestales cercanas a las turberas son responsables legalmente de los impactos sanitarios, económicos y sociales de los incendios.
Presentar esta denuncia no fue una decisión fácil, explica Marda Ellius, maestra en Bangsal, quien afirma que una de las empresas citadas en el caso le ofreció dinero a cambio de que retirara su denuncia.
"Siempre pensé que, desde el principio, actuaba por el medioambiente, en representación de mucha gente", declara. "Decidí seguir adelante".
AFP no pudo contactar con las empresas citadas en la demanda. Por su parte, Asia Pulp & Paper (APP), una de las mayores papeleras de Indonesia, que se abastece de las tres empresas, no respondió.
A principios de mes, un tribunal local desestimó la demanda, alegando que los demandantes no tenían legitimidad para actuar.
El grupo se comprometió a apelar la decisión y los habitantes de Bangsal están presionando al gobierno local para obtener una mejor protección de sus últimas turberas.
"La turba húmeda es como los pulmones de la Tierra", afirma Muhammad Husin, habitante de Bangsal y criador de búfalos. "Debemos proteger la naturaleza, esperando que, si la protegemos, la naturaleza también nos proteja a nosotros".
N.AbuHussein--SF-PST