
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"

En Estados Unidos, voluntarios crían ostras para limpiar los mares
Apreciada por los cocineros, la ostra podría ser también uno de los soldados que el mundo necesita para luchar contra la degradación del medio ambiente. Kimberly Price está convencida de ello y junto con otros voluntarios intenta aumentar las poblaciones de estos limpiadores de los mares.
Esta habitante de Maryland, en el este de Estados Unidos, cría miles de ostras en su casa situada a orillas del agua. Cuando están lo suficientemente maduros, los moluscos son liberados en la bahía de Chesapeake, cerca de Washington, donde limpian el agua.
Las ostras son filtros naturales extremadamente eficaces: cada una puede procesar hasta 190 litros de agua por día.
Con ellas, el hábitat se vuelve más sano, y la flora y la fauna marina mejoran, lo que según los expertos también puede ayudar a que las aguas capturen más dióxido de carbono responsable del calentamiento global.
Hoy en día, solo queda el 1% de las ostras nativas de la bahía de Chesapeake que se encontraban por miles de millones antes de la década de 1880, suficiente para filtrar toda el agua de la bahía, según los historiadores. Fueron víctimas de la contaminación, la sobrepesca y las enfermedades.
Los ambientalistas se enfrentan a un desafío colosal y los voluntarios como Kimberly Price desempeñan un papel crucial en la repoblación de la bahía.
Durante nueve meses, las ostras jóvenes se crían en jaulas colgadas con cuerdas del muelle privado de Price, consultora inmobiliaria de 53 años, para darles mejores posibilidades de crecer. Luego, los moluscos se ponen a trabajar para ayudar a preservar el planeta.
"Nosotros los humanos destruimos todo, ¿verdad? Así que vemos cómo hacer para rectificar la situación", explica Kimberly Price a la AFP mientras águilas pescadoras planean sobre su cabeza.
En la jaula con la inscripción "Prohibida la venta y el consumo humano", viejas conchas de ostras sirven de lecho a media docena de pequeños moluscos del tamaño de una uña.
- "Dirección positiva" -
Al llegar a casa de Price el verano pasado, no eran mucho más grandes que cabezas de alfiler, venidos de una incubadora especializada.
Durante la visita de la AFP a finales de mayo, Kimberly Price lavaba las jóvenes ostras antes de entregarlas a la Fundación de la Bahía de Chesapeake (CBF), que las introduce en arrecifes santuario donde la pesca de moluscos está prohibida.
En 2018, la organización sin fines de lucro y sus socios se fijaron como objetivo implantar 10.000 millones de nuevas ostras en la bahía -el mayor estuario de Estados Unidos- antes de finales de 2025.
Unos 6.700 millones ya han sido introducidas, según Kellie Fiala, experta de la CBF. La población "evoluciona en una dirección positiva", añade.
"Cuando pensamos en el número de ostras que había en la bahía, todavía nos queda camino por recorrer", subraya sin embargo.
Una de las principales dificultades es la falta de sustrato, de material duro que las ostras necesitan para crecer, ya que durante años las conchas se recogían para usarlas en la construcción de senderos.
"La gente no entendía la importancia de devolver las conchas al agua para que sirvieran de hogar a otras ostras", destaca Kellie Fiala.
Para resolver el problema, la CBF anima a los voluntarios a fabricar especies de iglús de hormigón para servir de hábitats artificiales submarinos.
Todas estas iniciativas fomentan la implicación de los habitantes de la zona, desde escolares hasta jubilados.
Con otros voluntarios, Kimberly Price acude a la sede de la CBF cerca de la bahía para dejarle cubos de moluscos, 7.500 según un recuento.
Luego, las ostras se cargan en un pequeño barco que el capitán, Dan Johannes, de 61 años, pilota hasta alcanzar un arrecife santuario. Allí, dos becarios vacían sin ceremonias una veintena de cubos por la borda. El proceso solo dura un minuto y la bahía alberga unos miles de ostras más, camino al objetivo.
M.AbuKhalil--SF-PST