
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"

Chile fracasa en su intento de recuperar la popular merluza
En Valparaíso, los barcos regresan vacíos o apenas cargados después de horas en el mar. "Antes estaba todo lleno", dice Rodrigo Gallardo, un pescador de merluza, uno de los peces más consumidos de Chile, cada vez más escaso pese a los esfuerzos del país por proteger los océanos.
Conocida popularmente como la "pescada", la merluza del Pacífico sur (Merluccius gayi) es el sustento de unos 4.000 pequeños pescadores de Chile, un país con más de 6.000 km de costa y décima potencia pesquera.
Sin embargo, la población de este pez se redujo un 70% en dos décadas, según el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).
Antes de zarpar de madrugada en su embarcación "Fata II", Gallardo se persigna. El fuerte viento agita el agua en un viaje de siete millas náuticas (13 km) desde la costa en busca de merluzas.
Pero, después de desplegar y recoger el espinel (o línea de captura) con 2.000 sardinas de carnada, logra pescar apenas una.
"Antes no existía eso de que tú te venías de brazos cruzados como hoy día", lamenta a la AFP este pescador de 46 años.
Gallardo culpa a años de normativas que benefician a la industria, que utiliza la "pesca de arrastre de fondo", una práctica que según organizaciones conservacionistas depreda los océanos e impide su recuperación, en especial de la merluza que se captura en aguas profundas.
Su precio relativamente bajo hace que su consumo sea muy popular. Desde 2012 es considerada especie "sobreexplotada" y a partir de 2006 rige una veda, pero solo en septiembre.
- Fallida recuperación -
En 2013, Chile endureció su legislación pesquera.
Se fijaron criterios científicos para determinar las cuotas de captura anuales en base a la biomasa (o peso total). Para la merluza, hoy es de 35.000 toneladas (versus 118.000 en 2001).
Chile avanzó también en la creación de Áreas Marinas Protegidas, que cubren más del 40% de su superficie marina. Consideran santuarios y parques marítimos, y sólo en algunas, se puede pescar.
El país firmó el tratado de Naciones Unidas para la protección de alta mar, uno de los temas centrales de la conferencia de la ONU sobre los océanos en la ciudad francesa de Niza del 9 al 13 de junio, donde Chile aspira a sumar respaldos para lograr que, precisamente, Valparaíso sea sede del acuerdo.
Las políticas le permitieron recuperar el jurel, pilar de sus exportaciones, que había visto reducirse drásticamente su población y volvió a estado "saludable". También al bacalao de profundidad, la jibia y la sardina austral, pero no a la merluza.
El último estudio del IFOP de 2024 detectó una caída (17%) de su biomasa frente al año previo. Es una "diferencia significativa", alerta Patricio Gálvez, experto en el estudio de la merluza.
- Factores en contra -
"La pesca ilegal, la sobreexplotación y el cambio climático hicieron que este pescado que estaba en la mesa de todos los chilenos a un precio barato y era un medio de vida para miles de pescadores artesanales, fuera cada vez más escaso", explica Rodrigo Catalán, director de conservación del Fondo mundial para la naturaleza Chile (WWF).
En 2023, las autoridades incautaron 58 toneladas de merluza ilegal, el segundo mayor decomiso tras la anchoveta.
El amplio consumo fresco en el mercado local y en pocas cantidades le "da una ventaja a la pesca ilegal" de la merluza y hace difícil su fiscalización, según el Servicio Nacional de Pesca.
A nivel ambiental, "Chile ya está experimentando efectos visibles del cambio climático. En la merluza se han observado cambios en su distribución (migración al sur) y reproducción", explica Alicia Gallardo, investigadora de la Universidad de Chile.
Para recuperarla, "hay que dejar de pescar la cantidad que estamos pescando ahora", alerta la directora de la oenegé Océana, Liesbeth van der Meer.
- "No hay pescado"-
Repartir un stock cada vez más pequeño ha generado fuerte tensión: pescadores artesanales han protagonizado violentas protestas para exigir el aumento de la autorización de captura, mientras que la industria amenazó con cierres.
"No hay pescado para tanto pescador", resume la directora de Océana.
En septiembre, el presidente Gabriel Boric pidió al Congreso fijar nuevos porcentajes de captura para 22 especies en favor de la pesca artesanal. En todas hubo acuerdo, pero la merluza demoró.
Recién esta semana se acordó aumentar del 40 al 45% a los artesanales, y rebajar de 60 a 55% a los industriales, sobre el volumen total autorizado.
La empresa PacificBlu pesca poco más de la mitad de la cuota industrial. Su gerente general, Marcel Moenne, había afirmado que ya operaban al "límite" y que de bajar la cuota cerrarían, dejando sin empleo a unas 3.200 personas. Pero tras el acuerdo en el Congreso, revirtió el anuncio.
A.Suleiman--SF-PST