-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
"Cómo salvar la Amazonía", el libro de Dom Phillips que sus amigos acabaron tres años después de su asesinato
"Pienso en él cada día". Alessandra Sampaio, viuda del periodista británico Dom Phillips, asesinado en Brasil hace tres años, no podía evitar la emoción antes de la presentación del libro sobre la Amazonía que su marido empezó y varios amigos terminaron.
"How to save the Amazon" (Cómo salvar la Amazonía) era el título del proyecto de libro que tenía en mente Phillips, periodista independiente que colaboraba con The Guardian, cuando fue asesinado mientras trabajaba en su elaboración, en el noroeste del país sudamericano, el 5 de junio de 2022.
El reportero inglés estaba completando una obra que quería lanzar la voz de alarma sobre la situación medioambiental de la región, cuando fue asesinado presuntamente por una banda dedicada a la pesca ilegal, con varios de sus miembros acusados y encarcelados por el crimen.
"Murió intentando mostrar al mundo la importancia de la Amazonía", afirma a AFP su viuda, brasileña, que asistió la noche del jueves en el centro de Londres a la presentación mundial del libro.
En el mismo ataque murió el brasileño Bruno Pereira, quien trabajaba en defensa de los derechos de los indígenas y contra los delitos ambientales en la región.
- Conclusiones policiales -
El doble asesinato habría estado motivado por la actividad fiscalizadora que Pereira ejercía contra las acciones ilegales en la Amazonía, según conclusiones policiales.
Phillips, de 57 años, y Pereira, de 41, perdieron la vida en el Valle de Yavarí, una remota reserva indígena, cercana a las fronteras con Colombia y Perú, donde operan narcotraficantes, pescadores y cazadores ilegales y buscadores de oro.
"Era su penúltimo viaje. Le quedaba otro más y terminaría el libro", del que ya tenía escrito cuatro capítulos, explica su esposa.
El libro, concebido con ese título por Phillips, fue completado tres años después, con un capítulo cada uno, por un sexteto de periodistas y escritores, formado por los británicos Jonathan Watts y Tom Phillips, los estadounidenses Andrew Fishman, Stuart Grudgings y Jon Lee Anderson y la brasileña Eliane Brum.
Beto Marubo, líder indígena del Valle de Yavarí, hizo el epílogo.
"Es más que un homenaje a Dom, es su libro. También es nuestra determinación compartida de terminar su trabajo, porque lo amamos, porque estos temas son realmente importantes para mucha gente", explica el coordinador de la obra, Jonathan Watts, editor de medioambiente de The Guardian.
"Pensamos que Dom estaría contento con este libro. Yo estoy muy feliz con el trabajo, pero triste de que no esté aquí para verlo", añade.
Alessandra Sampaio y periodistas amigos coincidieron en que había que terminar su obra.
"Tras el funeral nos pareció muy claro a todos", explica su viuda.
- Amigos "leales" -
Sampaio, modesta, muestra su reconocimiento hacia los amigos "leales" que completaron el libro.
"Me deja feliz que esté finalizado, pero el trabajo duro fue de los periodistas", afirma.
La mujer, que sigue viviendo en Salvador de Bahía, reunió todos los materiales del proyecto de libro que su marido había dejado.
"En ese último viaje, no llevó el ordenador, que quedó en casa. Tenía dos o tres cuadernos de cada viaje, con fechas, lugares, explicando todo", relata.
La esposa del periodista asesinado explica que los autores "viajaron y entrevistaron a nuevas personas para intentar seguir las ideas de Dom".
"En el libro, reconozco cosas de charlas con él. Tardé tres meses en leerlo. Tenía que parar porque me emocionaba", explica.
Para Sampaio, el libro es también un tributo a Bruno Pereira.
"No hay cómo separar a Don y Bruno. Están ahí juntos. Es un mensaje para que todos entiendan la importancia de la Amazonía y sus pueblos", afirma.
La muerte de ambos reavivó las críticas al entonces presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado de alentar las invasiones de tierras indígenas con su discurso a favor de la explotación económica de la selva.
El libro acaba de ser publicado en Reino Unido, Brasil y Estados Unidos y será presentado en junio en diversas ciudades de estos dos últimos países.
I.Yassin--SF-PST