-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
Peregrinos musulmanes rezan en el monte Arafat, un momento crucial del hach
Peregrinos musulmanes rezaron este jueves en el monte Arafat, etapa clave de la peregrinación del hach, luego de que las autoridades les instaron a resguardarse a la sombra durante las horas más calurosas del día.
Desde el amanecer, miles de personas se congregaron alrededor de la colina y la planicie aledaña donde se cree que el profeta Mahoma pronunció su último sermón.
Con temperaturas de hasta 45 ºC, la multitud se fue dispersando poco a poco conforme pasaban las horas, y más teniendo en cuenta que las autoridades habían instado a los fieles a permanecer dentro de sus carpas entre las 10H00 y las 16H00 para evitar golpes de calor.
Pero, pese a las advertencias, hubo quien desafió el sol del mediodía.
"Es un día muy cálido pero creo en Alá", dijo Tawsif, un indio de 44 años, tras haber subido al monte bajo el sol abrasador. "Arafat es el sueño de cualquier musulmán".
Como él, Ahmed afirmó "no pensar en el sol".
"El hach es Arafat (...) venimos aquí para escalar este monte y verlo", afirmó el peregrino, procedente de Egipto.
Este año, más de un millón y medio de musulmanes viajaron a La Meca y sus alrededores para participar en la peregrinación, uno de los mayores encuentros religiosos del mundo.
Para refrescarse, algunos se cubrían la cabeza con bolsas de hielo que repartían las autoridades, que tomaron multitud de medidas para evitar otra tragedia, después de que el año pasado -- cuando el mercurio llegó a alcanzar los 51,8 ºC -- más de 1.300 peregrinos murieran.
La rica monarquía petrolera movilizó este año más de 40 agencias gubernamentales y 250.000 funcionarios para intentar atenuar los riesgos vinculados al fuerte calor.
Las zonas de sombra fueron ampliadas en 50.000 m2, miles de socorristas adicionales serán movilizados e igualmente se instalarán más de 400 puntos para beber agua fresca, según precisó a AFP la semana pasada el Ministerio del Hach.
"Estamos registrando un número limitado de casos ligados al calor, lo que prueba la eficacia de las medidas" desplegadas, dijo este jueves a AFP Mohamed al Aali, viceministro saudita de Salud.
- Mensajes de aviso -
Adel Ismail, de nacionalidad siria, prefirió seguir las recomendaciones de las autoridades.
"Vine temprano para (evitar) el sol y después rezaré dentro de mi carpa", dijo el hombre, de 54 años.
Después de la puesta del sol, los fieles irán a Muzdalifah, a medio camino entre Arafat y la ciudad de las carpas de Mina, donde recogen piedrecitas para la simbólica "lapidación del diablo".
La peregrinación empezó el miércoles con el rito del 'tawaf', que consiste en dar vueltas alrededor de la Kaaba, la estructura cúbica negra en la que convergen musulmanes de todo el mundo para rezar, en el corazón de la Gran Mezquita mecana.
Las autoridades también llevaron a cabo una gran campaña contra los peregrinos carentes de autorización, con operaciones policiales, una mayor vigilancia y mensajes de aviso para disuadirlos de viajar a La Meca.
El jueves por la noche, una fuente del Ministerio de Hach dijo a AFP que, gracias a esas medidas, se habían evitado grandes concentraciones en los lugares sagrados.
El domingo, las autoridades afirmaron haber detectado a casi 270.000 personas sin autorización.
- "Un gran sueño" -
"Es un gran sueño para mí, al que casi había renunciado", dijo la mujer, de unos 50 años.
Para controlar los flujos de gente, las autoridades recurrieron a las últimas técnicas de inteligencia artificial para tratar las imágenes facilitadas por una flota de drones desplegados en La Meca. Y es que la gestión de la muchedumbre es un ejercicio delicado: en 2015, unas 2.300 personas murieron en una estampida.
Arabia Saudita alberga las ciudades santas de La Meca y Medina, donde predicó el profeta Mahoma, y cada año gana miles de millones de dólares gracias al hach y las peregrinaciones menores conocidas bajo el nombre de 'omra', que se efectúan en otros momentos del año.
Q.Jaber--SF-PST