-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
El sombrío futuro del coral en un mundo sobrecalentado
El destino del coral está sellado, según la ciencia climática: con 1,5º C grados Celsius de calentamiento global, la mayoría de los arrecifes no lograrán sobrevivir.
No es un escenario lejano. Los científicos predicen que el aumento de 1,5º C se alcanzará en una década y que, a partir de ese punto, muchos corales simplemente no podrán sobrevivir.
Es importante asumir ese hecho y preguntarse qué sigue "en lugar de intentar aferrarse al pasado", declara David Obura, presidente de la IPBES, el panel científico experto de la ONU sobre biodiversidad.
"Ojalá fuera diferente", reconoce este científico de arrecifes keniano y director fundador de CORDIO East Africa, una organización de investigación marina.
"Tenemos que ser pragmáticos al respecto, hacernos esas preguntas y enfrentar el futuro que probablemente nos espera" explica a la AFP.
Es un tema en el que pocos científicos marinos desean profundizar.
"Nos cuesta imaginar que realmente todos los arrecifes de coral puedan desaparecer", dijo Melanie McField, experta en arrecifes del Caribe, quien describió una "especie de síndrome de estrés pre-traumático" entre sus colegas.
"Pero es probable que ocurra en un mundo de +2º C, al que nos dirigimos rápidamente", dijo McField, directora fundadora de la Iniciativa Arrecifes Saludables para Personas Saludables, a la AFP.
Cuando se ven estresados por aguas oceánicas más calientes, los corales expulsan las microalgas que les dan su color característico y fuente de alimento.
Si esa situación no se invierte, los corales blanqueados mueren lentamente de hambre.
Con 1,5° C de calentamiento respecto a la era preindustrial, se espera que entre el 70% y el 90% de los arrecifes de coral mueran, según el IPCC, la máxima autoridad mundial en ciencia climática.
Con 2° C, esa cifra sube al 99%. Incluso con el calentamiento actual –alrededor de +1,4° C– está ocurriendo una muerte masiva de corales, y muchos científicos creen que el colapso global de los arrecifes tropicales ya ha comenzado.
- Qué viene después -
Obura dijo que no era pesimista imaginar un mundo sin arrecifes de coral, sino una pregunta urgente que los científicos "apenas empiezan a abordar".
"No veo razón para no ser claros sobre dónde estamos en este momento", declara Obura.
"Seamos honestos al respecto y enfrentemos las consecuencias", opina.
En lugar de desaparecer por completo, los arrecifes de coral tal y como existen hoy probablemente evolucionarán hacia algo muy diferente, dijeron a la AFP científicos marinos de cuatro continentes.
Esto ocurrirá a medida que los corales duros de crecimiento lento –los principales constructores del arrecife que sustentan el ecosistema– desaparezcan, dejando tras de sí esqueletos blancos sin tejido vivo.
Gradualmente, estos serían cubiertos por algas y colonizados por organismos más simples capaces de soportar océanos más calientes, como esponjas, mejillones y corales blandos como los abanicos de mar.
"Habrá menos ganadores que perdedores", dijo Tom Dallison, científico marino y asesor estratégico de la Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos.
Estas especies dominarían este nuevo mundo submarino.
Los corales muertos debajo— debilitados por la acidificación del océano y azotados por olas y tormentas— se erosionarían con el tiempo hasta convertirse en escombros.
"Seguirán existiendo, pero tendrán un aspecto muy diferente. Es nuestra responsabilidad asegurar que estén protegidos, así como [los organismo] que dependen de ellos", dijo Dallison.
- Una imagen difusa -
Los arrecifes corales albergan una cuarta parte de todas las especies oceánicas.
Unos arrecifes más pequeños, dispersos y menos biodiversos significa simplemente menos peces y otras formas de vida marina.
El colapso de los arrecifes amenaza especialmente a los cerca de mil millones de personas que dependen de ellos para alimentación, ingresos turísticos y protección contra la erosión costera y tormentas.
Pero si se protegen y gestionan adecuadamente, estos arrecifes "post-coral" aún podrían ser ecosistemas sanos, productivos y atractivos que proporcionen ciertos beneficios económicos, explica Obura.
Hasta ahora, la imagen es difusa: la investigación sobre este futuro ha sido muy limitada.
Los recursos limitados se han priorizado para proteger corales y explorar formas novedosas de que los arrecifes sean más resilientes al clima.
Pero el cambio climático no es la única amenaza para los corales, también está presente la contaminación o la sobrepesca.
Los esfuerzos de conservación y restauración son "absolutamente esenciales" pero en solitario son como "empujar una bola muy pesada cuesta arriba, y esa colina se vuelve cada vez más empinada", agrega este experto.
K.Hassan--SF-PST