-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
Los océanos sufren el calor de la contaminación de origen humano
Los océanos han absorbido hasta ahora la gran mayoría del calentamiento causado por la quema de combustibles fósiles y han protegido a las sociedades del impacto total de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero este aliado crucial muestra síntomas alarmantes de estrés: olas de calor, desaparición de vida marina, aumento del nivel del mar, disminución del nivel de oxígeno y acidificación causada por la absorción de exceso de dióxido de carbono.
Estos efectos ponen en riesgo no solo la salud del océano, sino de todo el planeta.
- Calentamiento -
Al absorber más del 90% del calor excedente atrapado en la atmósfera por los gases de efecto invernadero, "los océanos se están calentando cada vez más rápido", explica Angelique Melet, oceanógrafa del monitor europeo Mercator Ocean.
El panel de expertos climáticos del IPCC de la ONU ha dicho que la tasa de calentamiento de los océanos —y por ende, su absorción de calor— se ha duplicado ampliamente desde 1993.
La temperatura promedio de la superficie del mar alcanzó nuevos récords en 2023 y 2024.
A pesar de un respiro a inicios de 2025, las temperaturas se mantienen en niveles históricamente altos, según datos del monitor climático Copernicus de la Unión Europea.
El Mediterráneo ha establecido un nuevo récord de temperatura en cada uno de los últimos tres años y es una de las cuencas más afectadas, junto con el Atlántico Norte y los océanos Ártico, precisa Thibault Guinaldo, del centro de investigación CEMS de Francia.
Las olas de calor marinas se han duplicado en frecuencia, duran más tiempo, son más intensas y afectan una zona más amplia, informó el IPCC en su informe especial sobre los océanos.
Los mares más cálidos pueden hacer que las tormentas sean más violentas, ya que se alimentan con el calor y agua evaporada.
El calentamiento del agua también puede ser devastador para las especies, especialmente para los corales y las praderas marinas, que no pueden migrar.
En el caso de los corales, se espera que entre el 70% y el 90% se pierda este siglo si el mundo alcanza un calentamiento de 1,5º C en comparación con los niveles preindustriales.
Los científicos esperan que ese umbral —el objetivo más ambicioso del acuerdo climático de París— sea superado a principios de la década de 2030 o incluso antes.
- Ascenso implacable -
Cuando un líquido o gas se calienta, se expande y ocupa más espacio.
En el caso de los océanos, esta expansión térmica se combina con el derretimiento lento pero irreversible de los casquetes polares y los glaciares de montaña del mundo, lo que provoca la subida del nivel del mar.
El ritmo al que aumenta el nivel de los océanos globales se ha duplicado en tres décadas y, si las tendencias actuales continúan, volverá a duplicarse para 2100 a aproximadamente un centímetro por año, según investigaciones recientes.
Alrededor de 230 millones de personas en todo el mundo viven a menos de un metro sobre el nivel del mar, vulnerables a amenazas cada vez mayores de inundaciones y tormentas.
"El calentamiento oceánico, al igual que el aumento del nivel del mar, se ha convertido en un proceso ineludible", dijo Melet.
"Pero si reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero, reduciremos la tasa y la magnitud del daño, y ganaremos tiempo para la adaptación".
- Más acidez, menos oxígeno -
El océano no solo almacena calor, también ha absorbido entre el 20% y el 30% de todas las emisiones de dióxido de carbono de los humanos desde la década de 1980, según el IPCC, lo que provoca que las aguas se vuelvan más ácidas.
La acidificación debilita los corales y dificulta la calcificación de los mariscos, los esqueletos de crustáceos y ciertos tipos de plancton.
"Otro indicador clave es la concentración de oxígeno, que obviamente es importante para la vida marina", dijo Melet.
La pérdida de oxígeno se debe a un conjunto complejo de causas, incluidas las relacionadas con el calentamiento del agua.
- Menos hielo marino -
La extensión combinada de hielo marino del Ártico y Antártico —agua oceánica congelada que flota en la superficie— cayó a un mínimo histórico a mediados de febrero.
Esto se convierte en un círculo vicioso, ya que menos hielo marino permite que llegue más energía solar y caliente el agua, lo que lleva al derretimiento de más hielo.
Esto alimenta el fenómeno de la "amplificación polar" que hace que el calentamiento global sea más rápido e intenso en los polos, dijo Guinaldo.
M.Qasim--SF-PST