
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"

La acción climática podría salvar la mitad de los glaciares en riesgo, según un estudio
Más de tres cuartas partes de los glaciares del mundo se encaminan a desaparecer si el cambio climático continúa descontrolado, lo cual podría aumentar el nivel del mar y poner en peligro el suministro de agua para miles de millones de personas, advierte un estudio difundido el jueves.
Publicado en la revista Science, este análisis internacional muestra que cada fracción de grado en el incremento de la temperatura global empeora significativamente el pronóstico.
Los resultados pueden parecer sombríos, pero deberían verse como un "mensaje de esperanza", dice a la AFP Harry Zekollari, glaciólogo en la Vrije Universiteit Brussel de Bélgica y la ETH Zurich de Suiza, y coautor del estudio.
Según las políticas climáticas actuales, las temperaturas globales deberían alcanzar los 2,7 grados Celsius por encima de los niveles previos a la era industrial para 2100, lo cual borraría el 76% de la masa glaciar actual.
Pero si el calentamiento se mantiene en el objetivo de 1,5ºC fijado por el Acuerdo de París, se podría preservar el 54% de la masa glaciar, indica el estudio, que combinó resultados de ocho modelos de glaciares para simular la pérdida de hielo en diversos escenarios climáticos futuros.
"Lo que es realmente especial de este estudio es que podemos mostrar cómo cada décima de grado de calentamiento adicional importa realmente", explica otra de las autoras, Lilian Schuster, de la Universidad de Innsbruck de Austria.
La investigación se conoce tras el colapso el miércoles de un glaciar en el sur de Suiza, que dejó un desaparecido y destruyó un pueblo evacuado. Aunque los glaciares suizos han sido muy afectados por el cambio climático, sigue siendo incierto cuánto del desastre fue causado por el calentamiento global o por fuerzas geológicas naturales.
- Importancia cultural y económica -
Desde la cordillera hasta los Alpes austríacos y el monte Kilimanjaro en África, hay glaciares en todos los continentes, excepto en Australia. Aunque la mayoría se agrupa en las regiones polares, su presencia en las cadenas montañosas de todo el mundo los vuelve cruciales para los ecosistemas y las comunidades humanas.
Los glaciares, vastas masas de nieve, hielo, roca y sedimento que ganan masa en invierno y la pierden en verano, se formaron en el remoto pasado de la Tierra, cuando las condiciones eran mucho más frías que hoy.
Su agua de deshielo alimenta ríos fundamentales para la agricultura, la pesca y el agua potable, y su pérdida puede tener profundos efectos en cadena, desde la interrupción de economías basadas en el turismo hasta la erosión del patrimonio cultural.
En los últimos años, se han realizado funerales simbólicos de glaciares en Islandia, Suiza y México.
"Siempre me preguntan ¿por qué eres glaciólogo en Bélgica?", cuenta Zekollari. "Bueno, los glaciares se derriten en todas partes...", responde.
Alrededor del 25% del aumento actual del nivel del mar se atribuye al deshielo glaciar.
Incluso si se detuviera hoy mismo el uso de combustibles fósiles, el estudio concluye que el 39% de pérdida de masa glaciar ya está asegurada, suficiente para aumentar el nivel del mar en al menos 113 milímetros.
- Impactos desiguales -
El estudio determinó que algunos glaciares son mucho más vulnerables que otros. Se espera que los que están en los Alpes europeos, las Montañas Rocosas de Estados Unidos y Canadá, e Islandia pierdan casi todo su hielo con un calentamiento global de 2ºC.
En las partes central y oriental de la cordillera del Himalaya, cuyos ríos sustentan a cientos de millones de personas, solo el 25% del hielo glaciar permanecería con un calentamiento de 2ºC. En cambio, en la zona occidental se podría retener el 60% del hielo a la misma temperatura gracias a su amplio rango de elevaciones, que permite que algunos glaciares persistan en altitudes más frías y altas, precisa Schuster.
La pérdida de glaciares ya está afectando a las comunidades.
En un comentario sobre el estudio, adjuntado por Science, Cymene Howe y Dominic Boyer, de la Universidad Rice de Estados Unidos, describen cómo el retroceso del glaciar Glisan de Oregon amenaza la subsistencia del pueblo indígena Quinault.
"Desafortunadamente perderemos mucho, pero con objetivos ambiciosos todavía podemos salvar muchos de estos glaciares, que no solo son hermosos, sino vitales para la provisión de agua, la regulación del nivel del mar, el turismo, la hidroeléctrica, los valores espirituales, la ecología y más", enfatiza Zekollari.
E.Aziz--SF-PST