-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
La acción climática podría salvar la mitad de los glaciares en riesgo, según un estudio
Más de tres cuartas partes de los glaciares del mundo se encaminan a desaparecer si el cambio climático continúa descontrolado, lo cual podría aumentar el nivel del mar y poner en peligro el suministro de agua para miles de millones de personas, advierte un estudio difundido el jueves.
Publicado en la revista Science, este análisis internacional muestra que cada fracción de grado en el incremento de la temperatura global empeora significativamente el pronóstico.
Los resultados pueden parecer sombríos, pero deberían verse como un "mensaje de esperanza", dice a la AFP Harry Zekollari, glaciólogo en la Vrije Universiteit Brussel de Bélgica y la ETH Zurich de Suiza, y coautor del estudio.
Según las políticas climáticas actuales, las temperaturas globales deberían alcanzar los 2,7 grados Celsius por encima de los niveles previos a la era industrial para 2100, lo cual borraría el 76% de la masa glaciar actual.
Pero si el calentamiento se mantiene en el objetivo de 1,5ºC fijado por el Acuerdo de París, se podría preservar el 54% de la masa glaciar, indica el estudio, que combinó resultados de ocho modelos de glaciares para simular la pérdida de hielo en diversos escenarios climáticos futuros.
"Lo que es realmente especial de este estudio es que podemos mostrar cómo cada décima de grado de calentamiento adicional importa realmente", explica otra de las autoras, Lilian Schuster, de la Universidad de Innsbruck de Austria.
La investigación se conoce tras el colapso el miércoles de un glaciar en el sur de Suiza, que dejó un desaparecido y destruyó un pueblo evacuado. Aunque los glaciares suizos han sido muy afectados por el cambio climático, sigue siendo incierto cuánto del desastre fue causado por el calentamiento global o por fuerzas geológicas naturales.
- Importancia cultural y económica -
Desde la cordillera hasta los Alpes austríacos y el monte Kilimanjaro en África, hay glaciares en todos los continentes, excepto en Australia. Aunque la mayoría se agrupa en las regiones polares, su presencia en las cadenas montañosas de todo el mundo los vuelve cruciales para los ecosistemas y las comunidades humanas.
Los glaciares, vastas masas de nieve, hielo, roca y sedimento que ganan masa en invierno y la pierden en verano, se formaron en el remoto pasado de la Tierra, cuando las condiciones eran mucho más frías que hoy.
Su agua de deshielo alimenta ríos fundamentales para la agricultura, la pesca y el agua potable, y su pérdida puede tener profundos efectos en cadena, desde la interrupción de economías basadas en el turismo hasta la erosión del patrimonio cultural.
En los últimos años, se han realizado funerales simbólicos de glaciares en Islandia, Suiza y México.
"Siempre me preguntan ¿por qué eres glaciólogo en Bélgica?", cuenta Zekollari. "Bueno, los glaciares se derriten en todas partes...", responde.
Alrededor del 25% del aumento actual del nivel del mar se atribuye al deshielo glaciar.
Incluso si se detuviera hoy mismo el uso de combustibles fósiles, el estudio concluye que el 39% de pérdida de masa glaciar ya está asegurada, suficiente para aumentar el nivel del mar en al menos 113 milímetros.
- Impactos desiguales -
El estudio determinó que algunos glaciares son mucho más vulnerables que otros. Se espera que los que están en los Alpes europeos, las Montañas Rocosas de Estados Unidos y Canadá, e Islandia pierdan casi todo su hielo con un calentamiento global de 2ºC.
En las partes central y oriental de la cordillera del Himalaya, cuyos ríos sustentan a cientos de millones de personas, solo el 25% del hielo glaciar permanecería con un calentamiento de 2ºC. En cambio, en la zona occidental se podría retener el 60% del hielo a la misma temperatura gracias a su amplio rango de elevaciones, que permite que algunos glaciares persistan en altitudes más frías y altas, precisa Schuster.
La pérdida de glaciares ya está afectando a las comunidades.
En un comentario sobre el estudio, adjuntado por Science, Cymene Howe y Dominic Boyer, de la Universidad Rice de Estados Unidos, describen cómo el retroceso del glaciar Glisan de Oregon amenaza la subsistencia del pueblo indígena Quinault.
"Desafortunadamente perderemos mucho, pero con objetivos ambiciosos todavía podemos salvar muchos de estos glaciares, que no solo son hermosos, sino vitales para la provisión de agua, la regulación del nivel del mar, el turismo, la hidroeléctrica, los valores espirituales, la ecología y más", enfatiza Zekollari.
E.Aziz--SF-PST