
-
La flotilla para Gaza parte de Túnez, camino del enclave palestino
-
La organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
Organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
El avance del mar amenazará a 1,5 millones de australianos para 2050, según un informe
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción
-
El papa León XIV celebra su 70º cumpleaños con miles de fieles en el Vaticano
-
Hallan un muerto en los escombros del bar de Madrid que sufrió una explosión
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete poner fin a la corrupción
-
Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de EEUU pese al ataque a Catar
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha

Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
El auge de las energías renovables en China permitió reducir las emisiones de CO2 en el primer trimestre de 2025 a pesar del crecimiento de la demanda eléctrica, señaló un estudio publicado el jueves.
El gigante asiático es el principal emisor mundial de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), que contribuyen al cambio climático.
Pero Pekín también ha invertido masivamente en las energías renovables en los últimos años, y prevé llegar a su pico de emisiones antes de 2030 y a la neutralidad de carbono en 2060.
Según un estudio del año pasado, las capacidades eólicas y solares construidas por China casi duplican la suma global del resto del mundo.
Son estas nuevas instalaciones las que permitieron reducir las emisiones de CO2 en un 1,6% interanual en el primer trimestre, según Lauri Myllyvirta, analista del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA).
En los doce meses previos a marzo de 2025, las emisiones del gigante asiático también bajaron un 1% respecto al mismo periodo del año anterior, señala este instituto con sede en Finlandia.
En el pasado ya se habían reducido temporalmente las emisiones, pero en periodos de caída de la demanda, como durante los confinamientos de la pandemia del covid-19.
Esta vez, no obstante, la demanda total de electricidad aumentó un 2,5% en el primer trimestre, según este informe publicado por el medio especializado Carbon Brief.
"El crecimiento de la producción de energía limpia supera actualmente el crecimiento medio, actual y a largo plazo, de la demanda de electricidad, reduciendo así el uso de energías fósiles", afirma Myllyvirta.
"Es la primera vez que una bajada así está principalmente vinculada al crecimiento de la producción de electricidad limpia", señala.
Al mismo tiempo, el estudio del jueves apunta que China sigue "muy retrasada" en uno de sus objetivos para 2030, reducir la intensidad de carbono (las emisiones de CO2 respecto al PIB) en un 65% respecto a su nivel de 2005.
Además, el carbón continúa siendo un elemento esencial en el mix energético del país.
Pese al auge de las renovables, China lanzó la construcción de 94,5 gigavatios de centrales de carbón en 2024, es decir el 93% del total mundial, según un informe publicado en febrero por el CREA y el organismo Global Energy Monitor (GEM), con sede en Estados Unidos.
- Nuevos compromisos climáticos a la vista -
"La trayectoria futura de las emisiones de CO2 de China es una incógnita, y dependerá de las tendencias en cada sector de su economía, así como de la reacción a los aranceles" del presidente norteamericano Donald Trump, apuntó Myllyvirta.
Pekín y Washington acordaron una pausa de 90 días en la guerra de aranceles desatada por Trump, aunque sigue sin estar claro que ambas potencias logren un entendimiento duradero.
China quiere imponerse como un líder mundial de la lucha contra el cambio climático, máxime cuando Trump ha decidido retirar a su país del Acuerdo de París de 2015.
A fines de abril, el presidente chino, Xi Jinping, prometió que los esfuerzos de China contra el calentamiento "no se ralentizarán", sea cual sea "la evolución de la situación internacional".
Xi indicó también que China anunciará nuevos compromisos climáticos para 2035 antes de la COP30, la gran conferencia anual del clima agendada a fines de año en Brasil, y que dichos compromisos afectarían a todos los gases de efecto invernadero y no sólo el dióxido de carbono.
O.Farraj--SF-PST