
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
El masivo blanqueamiento de corales que se viene produciendo desde hace dos años no deja de batir récords, con casi 84% de los arrecifes del mundo dañados, una enorme amenaza para estos ecosistemas vitales para la vida marina y para cientos de millones de personas.
Los corales son muy vulnerables al aumento de las temperaturas del agua. Y desde 2023, las de los océanos se mantiene en niveles sin precedentes, debido al calentamiento global.
Como consecuencia de este sobrecalentamiento y de la acidificación de los mares provocada por las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad, desde hace dos años se produce un episodio de blanqueamiento global, el cuarto desde 1998, que se extiende por los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
"Entre el 1º de enero de 2023 y el 20 de abril de 2025, un estrés térmico sinónimo de blanqueamiento afectó al 83,7% de los arrecifes del planeta", indicó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA) en su última actualización publicada el lunes.
Varios científicos, reunidos por la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral, advirtieron el miércoles en un comunicado de la magnitud del episodio actual.
- "Tormenta de nieve silenciosa" -
La muerte del coral, evidenciada por su decoloración, está causada por un aumento de la temperatura del agua que provoca la expulsión de sus zooxantelas -algas que viven en simbiosis con él-, que le aportan sus nutrientes y su color brillante. Si las altas temperaturas persisten, el coral puede morir.
Sin embargo, los arrecifes pueden recuperarse si las temperaturas descienden durante un periodo sostenido o si se reducen otros factores como la contaminación o la sobrepesca.
Pero las temperaturas registradas en determinadas regiones son lo suficientemente extremas como para "provocar una mortalidad de varias especies o casi total de un arrecife de coral", afirma la NOAA.
"La escala y el alcance del estrés térmico son impactantes", comentó Melanie McField, fundadora de Healthy Reefs for Healthy People. El blanqueamiento se cierne "sobre el arrecife como una tormenta de nieve silenciosa".
Alrededor de mil millones de personas viven a menos de 100 km de estos arrecifes y se benefician, al menos indirectamente, de su presencia.
Estos "superorganismos animales" albergan una inmensa fauna, proporcionan sustento a millones de pescadores, atraen turismo y también protegen las costas de los daños causados por las tormentas al actuar como rompeolas.
- Combustibles fósiles -
Entre el 70% y el 90% de los corales podrían desaparecer en un planeta en el que la temperatura sea 1,5 °C superior a la de la era preindustrial, es decir, el clima previsto por los científicos para principios de la década de 2030.
En el caso de un calentamiento global de 2 ºC, el límite fijado por el Acuerdo de París, el 99% estarían amenazados.
Por ahora, los compromisos de los países para reducir la contaminación por carbono llevan al mundo hacia un clima que será 3,1°C más cálido a finales de siglo, según la ONU.
"El vínculo entre las emisiones de combustibles fósiles y la mortalidad de los corales es directo e innegable", afirmó Alex Sen Gupta, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia.
El 2024 fue el año más cálido jamás registrado en los continentes y en la superficie de los océanos. El ritmo de calentamiento de los océanos casi se duplicó desde 2005, señaló en septiembre el observatorio europeo Copernicus.
U.Shaheen--SF-PST