-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
Inmigración, aranceles e indultos, el programa prometido por Trump
Para Donald Trump "el Día de la Liberación en Estados Unidos" será el 20 de enero, cuando asuma como presidente para cumplir sus promesas: deportar migrantes, excluir militares transgénero e imponer aranceles aduaneros.
Este programa provocaría una convulsión sin precedentes en Estados Unidos y en el mundo.
Estas son algunas de sus promesas difíciles de cumplir.
- Inmigración -
Trump, que califica de "invasión" la entrada de migrantes sin visa en territorio estadounidense y los acusa de envenenar "la sangre" del país, promete una deportación masiva.
También quiere poner fin al derecho de obtener la ciudadanía por nacimiento, que considera "ridículo".
Se calcula que unos 11 millones de personas vivían ilegalmente en Estados Unidos en 2022.
Para poner fin a esta situación, el republicano planea declarar el estado de emergencia nacional en cuanto tome posesión del cargo y movilizar al ejército.
Pero las expulsiones masivas podrían movilizar a la sociedad civil y a los demócratas y se enfrentan a desafíos legales.
La expulsión de millones de trabajadores, que con frecuencia realizan trabajos poco cualificados, tendría un fuerte impacto en la economía.
En cuanto al derecho de suelo, garantizado por la Constitución, Donald Trump no podrá abolirlo por un simple decreto.
- Aranceles aduaneros -
"El 20 de enero, como una de mis primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre TODOS los productos que entren en Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas", escribió a finales de noviembre en su red Truth Social.
Estos países vecinos están vinculados a Estados Unidos por un acuerdo de libre comercio, por lo que cabe preguntarse si la amenaza es real o intenta ejercer presión antes de emprender negociaciones.
Antes de renunciar al cargo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se apresuró a hacerle una visita en su residencia de Florida.
Trump justificó la advertencia aludiendo a la entrada de drogas e inmigrantes irregulares.
Otro país en su punto de mira es China, al que ha amenazado con subir un 10% los aranceles aduaneros, además de los que ya le impuso a determinados productos durante su primer mandato (2017-2021).
- ¿Indultar a los "rehenes" del 6 de enero? -
El 6 de enero de 2021 una multitud de partidarios de Donald Trump irrumpió en el Capitolio para intentar impedir la certificación de la victoria de Joe Biden.
Casi 1.500 de las personas detenidas han sido acusadas y más de 900 condenadas, según cifras publicadas en agosto por el fiscal del distrito de Columbia.
En marzo, cuando era candidato a la presidencia, Trump dijo que una de sus primeras decisiones si ganaba sería "liberar a los rehenes injustamente encarcelados el 6 de enero".
- Guerras y diplomacia -
El presidente electo ha prometido un apoyo incondicional a Israel en su guerra contra el movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza, devastada por quince meses de guerra.
"Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, la fecha en la que asumiré con orgullo el cargo de Presidente de Estados Unidos, lo pagarán caro en Oriente Medio y aquellos que perpetraron estas atrocidades contra la Humanidad", escribió en diciembre en su plataforma Truth Social.
Pero al mismo tiempo el republicano pide que la guerra de Gaza "termine", al igual que la de Ucrania, desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa.
"Él puede ayudarnos a detener a (Vladimir) Putin. Es muy fuerte e imprevisible", estimó a principios de enero el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski pese a temer las condiciones que pueda poner Rusia.
- Clima -
"Perfora, cariño, perfora" ha sido el lema repetido una y otra vez por Donald Trump, un escéptico climático que quiere impulsar la extracción de combustibles fósiles, que ya bate récords.
"Tenemos más oro líquido que cualquier país del mundo", asegura el presidente electo de Estados Unidos, el segundo país que más contamina, por detrás de China.
Su vuelta al poder puede poner en peligro los esfuerzos mundiales para frenar el cambio climático provocado por las personas.
Durante su primer mandato, retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el clima. Volvió a entrar por iniciativa del presidente saliente Joe Biden.
- Ofensiva contra los transgénero -
A finales de diciembre prometió "detener la locura transgénero".
Además dijo que excluirá a los transexuales del ejército y de los colegios de educación primaria y secundaria.
"La política oficial de Estados Unidos será que sólo hay dos géneros, masculino y femenino", dijo en un país dividido sobre temas sociales.
Q.Jaber--SF-PST