-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
Los científicos están intrigados por la cadena de récords de la temperatura mundial
El mundo ha estado calentándose durante décadas, pero un aumento súbito y extraordinario en las temperaturas ha llevado al clima a un territorio desconocido y los científicos aún intentan entender por qué.
En los últimos dos años, los récords de temperatura han sido batidos repetidamente por una racha tan persistente y desconcertante que ha puesto a prueba las mejores predicciones científicas disponibles sobre cómo funciona el clima.
Los científicos coinciden en que la quema de combustibles fósiles ha sido el principal motor del calentamiento global a largo plazo y que la variabilidad climática natural también puede influir en las temperaturas de un año a otro.
Sin embargo, el aumento del calor ha sido excepcional y el debate sobre sus causas recién empieza.
Algunos expertos apuntan a que hay menos nubes a baja altura, lo que permite mayor paso de rayos solares.
Otros, a un descenso de la contaminación atmosférica, que también refleja los rayos del Sol, y finalmente, una menor absorción de CO2 a nivel de los bosques y océanos.
Serán necesarios uno o dos años más para tener una idea más clara de lo que está sucediendo.
"El calentamiento de 2023 estuvo muy por encima de cualquier otro año, y 2024 será igual", dijo Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, en noviembre.
"Desearía saber por qué, pero no lo sé", agregó.
- 'Territorio desconocido' -
Cuando se queman, los combustibles fósiles emiten gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, que atrapan el calor cerca de la superficie de la Tierra.
A medida que las emisiones de combustibles fósiles aumentaban, hasta alcanzar un nivel récord en 2023, las temperaturas promedio de la superficie del mar y del aire subieron, en una tendencia de calentamiento consistente durante décadas.
Pero en una racha sin precedentes, entre junio de 2023 y septiembre de 2024, las temperaturas globales alcanzaron niveles nunca vistos, según la Organización Meteorológica Mundial.
El calor fue tan extremo que hizo que 2023 y luego 2024 fueran los años más cálidos de la historia.
"El récord de calor global de los últimos dos años ha llevado al planeta a un territorio totalmente desconocido", dijo Richard Allan, científico climático de la Universidad de Reading, Reino Unido, a AFP.
Lo que ocurrió estuvo "al límite de lo que esperaríamos basándonos en los modelos climáticos existentes", dijo Sonia Seneviratne, climatóloga de ETH Zúrich, a la AFP.
- 'Difícil de explicar' -
Para los científicos, hay fenómenos climáticos habituales que podrían ayudar a explicar lo que ocurrió.
2023 estuvo precedido por un raro fenómeno de La Niña de tres años que tuvo un fuerte efecto de enfriamiento en el planeta al empujar el exceso de calor a las profundidades del océano.
Esta energía se liberó de vuelta a la superficie cuando un evento opuesto, El Niño, tomó el relevo a mediados de 2023, aumentando de golpe la media de la temperatura mundial.
Sin embargo, el calor ha persistido incluso después de que El Niño alcanzó su punto máximo en enero.
Las temperaturas no han bajado tan rápido como subieron, y noviembre fue aún el segundo mes más cálido registrado.
"Es difícil explicar esto en este momento", dijo Robert Vautard, miembro del panel de expertos climáticos de la ONU (IPCC). "Nos falta un poco de perspectiva".
"Si las temperaturas no bajan más bruscamente en 2025, realmente tendremos que preguntarnos sobre la causa", dijo a AFP.
- Incertidumbre -
Los científicos están buscando pistas en otros lugares.
Una teoría sugiere que un cambio global hacia combustibles marítimos más limpios en 2020 aceleró el calentamiento al reducir las emisiones de azufre, que hacen que las nubes reflejen más la luz solar.
En diciembre, otro estudio examinó si una reducción en las nubes bajas había permitido que más calor alcanzara la superficie terrestre.
En la conferencia de la Unión Geofísica Estadounidense este mes, Schmidt reunió a científicos para explorar estas teorías y otras, incluyendo si los ciclos solares o la actividad volcánica ofrecen pistas.
Existe preocupación de que, sin una imagen más completa, los científicos puedan estar perdiendo de vista cambios aún más profundos y transformadores en el clima.
"No podemos descartar que algunos otros factores también hayan amplificado aún más las temperaturas... el veredicto aún está pendiente", dijo Seneviratne.
Este año, los científicos advirtieron que los sumideros de carbono de la Tierra, como los bosques y océanos que absorben CO2 de la atmósfera, sufrieron un "debilitamiento sin precedentes" en 2023.
Este mes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU dijo que la tundra ártica, después de almacenar CO2 durante milenios, se estaba convirtiendo en una fuente neta de emisiones.
Los océanos, que han actuado como un enorme sumidero de carbono y regulador climático, se están calentando a un ritmo que los científicos "no pueden explicar completamente", dijo Johan Rockstrom del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
"¿Podría ser esta una primera señal de un planeta que comienza a mostrar una pérdida de resiliencia? No podemos descartarlo", dijo el mes pasado.
N.Awad--SF-PST