-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
Copenhague se reinventa frente al agua, su amenaza número uno
Amenazada por el mar, los acuíferos y la lluvia, Copenhague ha decidido adaptarse a los desajustes climáticos y con más de 300 proyectos en curso trabaja para protegerse de las inundaciones, un reto en una ciudad peligrosamente propensa a quedar sumergida.
El parque Karens Minde es un buen ejemplo. Lo que antiguamente era un terraplén en parte pantanoso fue renovado y transformado en zona de gestión de aguas pluviales.
Para la capital danesa, construida a orillas del estrecho de Øresund, la mayor amenaza es el agua.
La ciudad podría quedar sumergida en primer lugar por el agua de lluvia: el instituto meteorológico local prevé de hecho un aumento de las precipitaciones del 30 al 70% hacia 2100.
El peligro viene también de la subida del nivel del mar —42 cm de media para finales de siglo— y de los acuíferos.
"Todo Copenhague está negociando con el ciclo del agua, porque es una zona húmeda que fue drenada", resume Anna Aslaug Lund, profesora de arquitectura en la universidad de Copenhague.
En un camino de piedras del parque Karens Mindese hay tres bocas de canalización. Por allí llega el agua de lluvia recogida en los alrededores, que luego fluye hasta un lago artificial, a pocos cientos de metros.
"El agua será tratada a través de la zona de drenaje. Luego podremos almacenarla y finalmente la verteremos en el puerto", detalla a AFP Ditte Reinholdt Jensen, portavoz de Hofor, proveedor de agua y electricidad de la capital danesa, que diseñó el parque junto con los servicios municipales.
Alrededor del lago artificial, la naturaleza florece. "El objetivo es crear sinergias entre la gestión de las aguas pluviales y todos los demás beneficios que deseamos aportar a la ciudad", explica Aslaug Lund.
"Mejorar la biodiversidad y luchar contra las islas de calor urbano. Y al mismo tiempo ofrecer a los ciudadanos un lugar de encuentro, un espacio verde donde reunirse", enumera Jan Rasmussen, uno de los responsables de la adaptación climática de Copenhague.
- Dinamarca, país prototipo -
La ciudad comenzó todo este trabajo en 2008 identificando sus vulnerabilidades, principalmente las inundaciones.
"El mayor desafío es que no tenemos un manual, no hay un método a seguir para hacerlo", admite Rasmussen.
Según los barrios, las soluciones varían. En más de una década, la topografía de la capital, que cuenta con 650.000 habitantes en su núcleo urbano, cambió significativamente, y no sólo en la superficie.
Tras las lluvias torrenciales del 2 de julio de 2011 —135,4 mm en dos horas, que causaron daños diversos—, la ciudad comenzó a desarrollar una red de túneles.
Estos actúan como "autopistas" subterráneas para la lluvia en los barrios donde la urbanización no permite una gestión directa del agua.
"Cuando no tenemos espacio usamos tuberías para distribuir el agua fuera de la ciudad", indica Rasmussen.
Algunos proyectos, como la construcción de una isla artificial, pensada principalmente como un dique contra el aumento del nivel del mar, son muy controvertidos.
Pero el dinamismo de la ciudad en términos de adaptación generalmente es elogiado.
"Al menos hay iniciativas. Realmente lo intentan", señala la investigadora Isabel Froes, profesora en la Copenhagen Business School, que elogia la colaboración "con los investigadores y el público para sensibilizar a la población sobre el desarrollo de la ciudad".
El modelo de Copenhague tiene una particularidad, señala Froes, y es que se basa en la confianza.
"Llamo a Dinamarca país prototipo porque es un lugar ideal para probar nuevas medidas, involucrar a los ciudadanos en ellas y también porque es una sociedad basada en la confianza", resalta.
Y.Zaher--SF-PST