
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Amazonía brasileña registra 41% más homicidios que la media de Brasil, según estudio
Las disputas territoriales en la Amazonía de Brasil, con protagonismo del crimen organizado, dejaron en 2023 una tasa de homicidios 41% mayor que el promedio nacional, mostró el miércoles un estudio.
En 2023, la tasa de homicidios en la Amazonía fue de 32,3 cada 100.000 habitantes, contra 22,8 de todo Brasil, una diferencia de 41,5%, según la ONG Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP), de referencia en el tema.
En total, 8.603 personas fueron asesinadas el año pasado en la parte brasileña de la mayor selva tropical del planeta.
Los investigadores destacan una correlación directa entre la apertura de carreteras, la intensificación de actividades agrícolas y mineras y el incremento de la violencia.
La penetración del crimen organizado no solo se vincula al narcotráfico, sino que se extiende a la deforestación y otros crímenes ambientales, apunta la investigación.
"El conflicto por el territorio es actualmente regulado por el crimen", destacó el director del FBSP, Renato Sérgio de Lima.
"Este control se lleva a cabo a través de cadenas de producción, incluida la ganadería en territorios del Estado usurpados por acaparadores de tierras, la tala ilegal, la pesca predatoria y la minería en tierras indígenas", agregó.
Según el experto, esa regulación del territorio, que "ocurre de forma violenta (...), estructura y conecta las principales actividades criminales" en la Amazonía.
La Amazonía ocupa 59% del territorio de Brasil y alberga a más de la mitad de su población indígena.
El estudio identificó en 2024 la presencia de facciones criminales en 260 de los 772 municipios amazónicos, uno de cada tres.
El Comando Vermelho, una de las mayores organizaciones delictivas de Brasil, domina la mitad de esos territorios. Otros 28 municipios están controlados por el Primeiro Comando da Capital, mientras que 85 están en disputa o en ellos coexisten múltiples grupos.
Los homicidios se redujeron 6,2% durante el período 2021-2023 respecto del trienio previo, pero los investigadores advierten que esta disminución no modifica sustancialmente el panorama general de violencia.
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva lanzó en junio un plan para ampliar la presencia de las fuerzas estatales en la Amazonía.
Según la policía, las actividades fiscalizadoras contra los delitos ambientales fueron el móvil del asesinato en 2022 del periodista británico Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Pereira en el Valle de Javarí, una remota reserva indígena en el estado de Amazonas (norte). El doble crimen conmocionó al mundo.
L.AbuAli--SF-PST