-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
Brasil alardea de sus planes de reducción de emisiones ante la CIJ
Los planes de Brasil para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son más ambiciosos que los programas de aquellos países históricamente más contaminantes, dijo el martes su emisario para el clima al máximo tribunal de la ONU.
En una audiencia histórica sobre cambio climático en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Luiz Alberto Figueiredo Machado dijo que Brasil estaba haciendo más que los países que tradicionalmente emiten más gases nocivos.
"El compromiso de Brasil (...) va mucho más allá de lo que podría esperarse razonablemente en función de nuestra responsabilidad histórica en el aumento de la temperatura global", dijo Machado, Embajador Extraordinario para el Cambio Climático de Brasil.
A pesar de los desafíos económicos y sociales que enfrenta, Brasil ha adoptado un plan que busca reducir las emisiones en toda su actividad económica, afirmó.
"La ambición, la escala y el alcance del esfuerzo de Brasil reflejan un nivel de ambición que a menudo supera el de los países desarrollados que históricamente han tenido altas emisiones", afirmó el enviado brasileño.
En noviembre, Brasil anunció planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de manera más drástica que lo proyectado originalmente.
En lugar del objetivo anterior de reducir las emisiones en un 59% con respecto a los niveles de 2005 para 2035, Brasil buscará una reducción del 67%, dijo el gobierno de izquierda de Luiz Inácio Lula da Silva.
El nuevo objetivo permitiría limitarse a emisiones de aproximadamente 850 millones a mil millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) para 2035, por debajo de los 2.400 millones de toneladas en 2005.
- "Mínimamente suficiente" -
"Esta es la ambición de una nación que enfrenta costos de capital mucho más altos y menos espacio fiscal que los países desarrollados para financiar su transición hacia un desarrollo con bajas emisiones de carbono y resiliente al clima", dijo Machado.
Sin embargo, las ONG internacionales han advertido que los esfuerzos de Brasil no son suficientes.
Romain Ioualalen, gerente de campaña de políticas globales de Oil Change International, dijo que Brasil había perdido una oportunidad para demostrar liderazgo climático y señaló que planeaba aumentar la producción de petróleo y gas en un 36% para 2035.
"El objetivo climático inicial de Brasil para 2035 es mínimamente suficiente, pero no alcanza una ambición real", dijo Andreas Sieber, Director Asociado de Políticas y Campañas Globales de 350.org.
Brasil será anfitrión de la próxima conferencia mundial sobre clima de la ONU, COP30, en noviembre de 2025 en la ciudad amazónica de Belém.
El país está "muy consciente de los efectos devastadores del cambio climático", dijo Machado.
"Nuestra gente ha estado soportando fenómenos meteorológicos extremos, desde sequías severas en el norte hasta lluvias incesantes e inundaciones en el sur", apuntó.
Más de 100 Estados y organizaciones presentarán sus declaraciones ante la Corte Internacional de Justicia, el mayor número registrado en este tribunal.
Se trata de audiencias inéditas con el objetivo de establecer un "marco jurídico" sobre cómo los países debieran proteger el medioambiente y pronunciarse sobre las consecuencias si no lo hacen.
La CIJ probablemente tardará meses, si no años, en emitir su opinión, que según los críticos tendría un impacto limitado porque no es vinculante.
El lunes un representante de Vanuatu, isla del Pacífico que es uno de los países más amenazados por el cambio climático, dijo que el futuro del planeta estaba en juego durante las audiencias.
"Este puede ser el caso más importante en la historia de la humanidad", dijo el representante de Vanuatu para el cambio climático, Ralph Regenvanu, al tribunal compuesto por 15 jueces.
Z.AlNajjar--SF-PST