-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
Agricultura intensiva y deforestación llevan al planeta al "borde del precipicio", según la ONU
La agricultura intensiva y la deforestación amenazan las capacidades del planeta para enfrentar las necesidades humanas, advirtió la ONU el domingo, en vísperas del inicio en Arabia Saudita de la COP16 sobre deserfificación y degradación de los suelos, con asistencia de casi 200 países.
La Convención de Naciones Unidas sobre la lucha contra la desertificación (CNULCD) considera que es necesario restaurar 1.500 millones de hectáreas --el 10 por ciento de todas las tierras emergidas del planeta-- antes del fin de la década.
"Si fracasamos en reconocer el papel esencial de las tierras y tomar las medidas apropiadas, las consecuencias aumentarán" y "crecerán la dificultades para las generaciones", declaró el secretario ejecutivo de la CNULCD, Ibrahim Thiaw.
Este nuevo informe publicado por científicos y la CNULCD evidencia las grandes consecuencias que la agricultura impone al planeta y pide una corrección de trayectoria.
La agricultura está relacionada con el 23% de las emisiones de gas con efecto invernadero, 80% de la deforestación y 70% de la utilización del agua dulce.
"Estamos al borde de un precipicio y debemos decidir retroceder y tomar medidas de transformación o continuar por el camino de cambios irreversibles en materia de medio ambiente", subrayan Ibrahim Thiaw y Johan Rockstrom, del Instituto de investigación de Potsdam sobre el clima en el prefacio del informe.
"La expansión de las tierras agrícolas puede tal vez nutrir más gente a corto plazo, pero puede acelerar la degradación de los territorios, la pérdida de biodiversidad, y por lo tanto la seguridad alimentaria a largo plazo", agregan.
Más allá de la disminución del bosque, la agricultura industrial utiliza muchos productos químicos, abonos y pesticidas, que crean zonas muertas en los flujos de agua, dañan la biodiversidad y aumentan las emisiones de gas que calientan la atmósfera.
La mala gestión del agua afecta los recursos de agua dulce.
- Reordenar las subvenciones -
Apoyándose en 350 fuentes investigativas, el informe utiliza el concepto de los límites planetarios, o sea "el espacio de funcionamiento seguro" para que el mundo siga siendo habitable para la mayoría de las especies.
Seis de los nueve límites planetarios, cambio climático, deforestación, pérdida de biodiversidad, cantidad de productos químicos sintéticos (entre ellos plásticos), escasez de agua dulce y equilibrio del ciclo de nitrógeno, ya están en cifras rojas.
Dos de los tres que faltan, acidificación de los océanos así como contaminación de partículas en la atmósfera, se encuentran en el límite y solo la capa de ozono está bajo el umbral de alerta.
Las soluciones planteadas incluyen la lucha contra la corrupción, la mejora de la gestión del agua y la reforma de la agricultura.
El informe recomienda también destinar centenares de millones de dólares de subsidios agrícolas nefastos o ineficaces a prácticas agrícolas más sustentables.
Según los datos comunicados por los gobiernos a la CNULCD, la degradación de las tierras aumenta en 1 millón de kilómetros cuadrados por año, equivalente casi a la superficie --por ejemplo- de Bolivia.
F.Qawasmeh--SF-PST