-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
La directora de la ONU para el Medio Ambiente defiende el resultado de las negociaciones sobre el plástico
La directora del Programa de la ONU para el Medio Ambiente negó el lunes que las conversaciones para un tratado sobre la contaminación con plástico hubieran fracasado, y destacó que se avanzó pese a que las negociaciones se interrumpieran sin haber logrado un acuerdo.
"Obviamente [la negociación] no fracasó", declaró a AFP Inger Andersen, quien calificó como "altamente ambicioso" el plazo de dos años establecido en 2022 para alcanzar un acuerdo.
"Lo que sí tenemos es un avance muy muy bueno", agregó Andersen, jefa del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
Delegados de casi 200 países pasaron una semana en Busan, Corea del Sur, intentando negociar el primer tratado mundial para frenar la contaminación con plástico.
Más de 90% del plástico del mundo no se recicla y cada año se vierten millones de toneladas de desechos plásticos al medio ambiente.
Pero los negociadores reconocieron su fracaso la madrugada del lunes al señalar que no lograron superar las serias divergencias en torno a las metas del tratado.
Decenas de países "altamente ambiciosos" buscaron un acuerdo con metas para limitar la nueva producción de plástico y prohibir ciertos químicos y plásticos de un solo uso.
Pero se toparon con el firme rechazo de una minoría de países productores de petróleo, liderados por Arabia Saudita, Rusia e Irán, que insisten en que el texto solo atañe al reciclaje, la gestión de residuos y el diseño de productos.
El desacuerdo impidió avanzar en las cuatro rondas de diálogo previas a Busan, lo que generó un borrador de más de 70 páginas repleto de lenguaje contradictorio.
El diplomático que presidió el diálogo, el embajador ecuatoriano, Luis Vayas Valdivieso, buscó agilizar el proceso al sintetizar los criterios en su propio borrador, lo que según Andersen representa un avance.
"Llegamos con un documento de 77 páginas. Ahora tenemos un texto limpio, simplificado (...) un texto del tratado", defendió. "Ese avance es significativo y es algo que yo francamente puedo celebrar", sostuvo.
- Nueva ruta -
Pero incluso el texto revisado está lleno de criterios opuestos, y los países insisten en que todas las partes deberían estar abiertas a negociar de nuevo y proponer enmiendas en una nueva ronda de diálogo.
Ante ello, grupos ambientalistas advirtieron que cabe la posibilidad de que en esa nueva ronda se repita el estancamiento vivido en Busan.
Andersen reconoció que persisten diferencias profundas y se necesitarán "algunas conversaciones significativas" antes de retomar las negociaciones.
"Creo que no tiene sentido tener una reunión a menos que podamos ver una ruta entre Busan y el tratado", comentó.
"Así es como se negocia. Los países tienen intereses diferentes, los presentan y se dan las conversaciones (...) en busca de puntos de concordia", explicó.
De momento no se ha fijado una fecha o sede del nuevo diálogo, aunque Arabia Saudita y otros quieren que, como pronto, se haga a mediados de 2025.
Andersen dijo estar "absolutamente decidida" a tener un acuerdo el próximo año. "Mejor más pronto que tarde, pues tenemos un gran problema", señaló.
L.Hussein--SF-PST