
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

El presidente de la COP29 acusa a los países ricos de un acuerdo "imperfecto"
El acuerdo financiero alcanzado tras arduas negociaciones en la COP29 de Bakú fue "imperfecto" a causa de la inflexibilidad de los países ricos, según el presidente de la conferencia, el azerbaiyano Mujtar Babayev, en declaraciones publicadas este martes.
El polémico acuerdo, alcanzado el pasado domingo, estipula que los países ricos y contaminantes entregarán 300.000 millones de dólares anuales a los países en desarrollo de aquí a 2035 para ayudarlos a reducir sus emisiones y prepararse para los impactos cada vez más peligrosos de un mundo en calentamiento.
Babayev reconoció en un artículo en el diario británico The Guardian que el acuerdo era insuficiente para satisfacer las necesidades de esos países y sugirió que China habría estado dispuesta a aportar más dinero si otros países también lo hubieran hecho.
Los mayores emisores históricos, responsables de gran parte de la riqueza global, habían sido "inamovibles" hasta muy tarde en el proceso de negociación, aseguró.
"Este acuerdo puede ser imperfecto. No deja a todos contentos. Pero representa un avance significativo respecto a los 100.000 millones prometidos en París en 2015", dijo.
"Es un acuerdo que estuvo a punto de no lograrse", recordó.
Azerbaiyán, un país exportador de petróleo y gas, recibió fuertes críticas por su manejo de la COP29, especialmente por parte de Francia y Alemania.
Babayev anunció el acuerdo en la madrugada del domingo después de casi dos semanas de negociaciones tensas, que en un momento parecieron estar al borde del colapso.
Tan pronto como se aprobó el acuerdo, India, Bolivia, Nigeria y Malawi, hablando en nombre del grupo de 45 países menos desarrollados, se pronunciaron en contra.
El financiamiento era el tema esencial para las casi 200 naciones reunidas en Bakú.
Los países ricos no cumplieron con la meta anterior a tiempo, lo que erosionó la confianza en el proceso climático de la ONU.
La COP29 estableció un objetivo más amplio de 1,3 billones de dólares anuales para 2035 para ayudar a las naciones en desarrollo a financiar su transición energética y prepararse para los impactos climáticos cada vez peores.
El acuerdo prevé que los 300.000 millones movilizados por las naciones ricas se combinen con fondos del sector privado y de instituciones financieras como el Banco Mundial para alcanzar esta suma mayor.
Sin embargo, Babayev coincidió con las naciones en desarrollo en que "la contribución del mundo industrializado fue demasiado baja y que la participación del sector privado fue demasiado teórica".
El nuevo texto establece que las naciones desarrolladas "asumirán el liderazgo", pero implica que otros podrían unirse.
Y.Zaher--SF-PST