
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Biden aterriza en Manaos para histórica visita a la Amazonía
Joe Biden llegó este domingo a la Amazonía, en el primer viaje de un presidente estadounidense en ejercicio a la mayor selva tropical del mundo, pero su visita se ve ensombrecida por las promesas del nuevo mandatario, Donald Trump, de dar marcha atrás a sus políticas ambientales.
El gobernante demócrata aterrizó pasado el mediodía local en la ciudad brasileña de Manaos (norte), donde se reunirá con líderes indígenas y locales que trabajan para proteger un ecosistema considerado clave en la lucha contra el calentamiento global debido a su capacidad de absorber gas CO2.
Bide, de 81 años, llegó en una jornada calurosa y de cielo azul despejado y se prevé que inmediatamente haga un recorrido aéreo por el Amazonas y visite un museo.
Su desembarco estuvo precedido de un anuncio simbólico: la Casa Blanca informó más temprano que Estados Unidos elevó su contribución bilateral para financiar la lucha contra el cambio climático a 11.000 millones de dólares anuales en 2024.
La cifra convierte al gigante norteamericano en "el mayor contribuyente bilateral en financiamiento climático en el mundo", según Washington.
El anuncio tiene lugar cuando los participantes en la conferencia sobre el clima COP29 de Bakú discuten sobre quién debe financiar la lucha contra la crisis ambiental.
"Ningún estado debería jactarse de ser el mayor financiador bilateral. Es la contribución total que cuenta y Estados Unidos nunca alcanzó su parte justa", advirtió no obstante a la AFP Friederike Roder, de la ONG Global Citizen.
- La selva, en riesgo -
Entre otras medidas, Biden anunciará en Manaos que su país duplicará, hasta 100 millones de dólares, su contribución al Fondo Amazonía, que gestiona recursos de naciones y organizaciones internacionales para preservar la mayor selva tropical del planeta.
La visita se produce mientras el mundo se prepara para el regreso del expresidente republicano Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.
El magnate ha prometido revertir las políticas de Biden y podría retirar a Estados Unidos de los esfuerzos internacionales para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima de la época preindustrial.
Biden consiguió que el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo volviera al histórico Acuerdo de París después de que Trump lo retirara durante su primer mandato (2017-2021), pero el presidente entrante ha prometido abandonarlo de nuevo.
La Amazonía, que se extiende por nueve países sudamericanos aunque la mayoría está en territorio de Brasil (60%), es una de las zonas más vulnerables al cambio climático y a la degradación medioambiental.
La cuenca del Amazonas, que suele ser uno de los lugares más húmedos del planeta, sufre los peores incendios en casi dos décadas, mientras Latinoamérica padece una grave sequía, según el observatorio Copernicus de la UE.
Un estudio reciente de la red de monitoreo RAISG revela que la selva amazónica ha perdido en cuatro décadas una superficie similar a la de Colombia. Expertos advierten que se acerca a un punto de no retorno hacia la sabanización.
- Próxima parada: el G20 -
Biden llegó a Manaos en el marco de una gira sudamericana que probablemente sea el último gran periplo exterior de su mandato. El sábado, se reunió en Lima con el presidente chino, Xi Jinping, al término de una cumbre del Foro para la Cooperación Económica (APEC).
Tras la visita a la Amazonía, volará a Rio de Janeiro (sureste) para asistir a la cumbre del G20 el lunes y el martes, donde el regreso de Trump al poder y la conferencia de Bakú marcarán la agenda.
El estadounidense también tiene previsto almorzar con su homólogo brasileño, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que se comprometió a poner fin a la deforestación ilegal de la Amazonía para 2030.
En la 'Ciudad Maravillosa', también se cruzará con uno de los aliados del republicano en la región: el presidente de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, escéptico como Trump del cambio climático y del multilateralismo.
Expertos advirtieron de que una segunda presidencia de Trump frenaría la transición a la energía verde que Biden ha impulsado, aplastando las esperanzas de alcanzar objetivos climáticos cruciales en los próximos años.
Durante su campaña, Trump prometió "perforar, perforar, perforar" y aumentar la extracción de combustibles fósiles. Incluso se burló del cambio climático.
Una retirada diplomática de Estados Unidos de los acuerdos climáticos podría socavar gravemente la acción a nivel mundial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, lo que daría a otros grandes contaminadores como China e India una excusa conveniente para restringir sus propios planes.
H.Nasr--SF-PST