
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Argentina retira su delegación de la COP29
El gobierno argentino retiró a su delegación de la 29ª conferencia sobre el cambio climático de la ONU (COP29) que se celebra en Bakú, informó una fuente oficial a la AFP.
"Sí, el equipo se retira", declaró este jueves una fuente de la secretaría de Ambiente a la AFP.
Desde que asumió hace casi un año, el presidente Javier Milei emprendió un fuerte ajuste que incluyó reducción de ministerios a la mitad, paralización de obras públicas, recorte de subsidios y la eliminación, hasta septiembre, de más de 32.000 empleos estatales.
Argentina ha sido durante décadas una de las principales voces de la región latinoamericana en foros internacionales como las Conferencias de Partes (COP) de la ONU sobre el cambio climático.
"Este es un tema bilateral entre Argentina y la ONU y no vamos a comentarlo", se limitó a indicar este jueves el negociador jefe azerbaiyano en la COP29, Yalchyn Rafiev.
Preguntada sobre la decisión argentina, la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas, se mostró también prudente en declaraciones a AFP.
"Aunque uno diga sí o no, el cambio climático es real, está ocurriendo. Estamos todos los países viviendo sus impactos y por lo tanto está en el interés de todos los países de construir estructuras resilientes", declaró.
- Una delegación reducida -
La delegación argentina en Bakú era reducida y su objetivo principal era participar en cursos técnicos para formarse, según fuentes consultadas en Bakú.
Este jueves los funcionarios ya no se hallaban en la sede de la COP29, situada en el estadio olímpico de Bakú, confirmaron esas fuentes bajo anonimato.
Los países de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) deben regularmente suministrar informes a la secretaría del organismo.
Entre las próximas etapas que Argentina debería cumplir está un informe bienal de transparencia, previsto a finales de este año.
Buenos Aires debería entregar también, como los casi 200 países firmantes del Acuerdo de París, su nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para luchar contra el cambio climático. Estos nuevos compromisos deben ser finalizados antes de febrero de 2025.
"La salida de la delegación argentina de la conferencia climática en Bakú no tiene precedentes en la historia diplomática del país, y marca un claro contraste con la política exterior de Buenos Aires de involucrarse productivamente en las negociaciones internacionales", reaccionó Óscar Soria, activista medioambiental argentino y director de Common Initiative.
El monto actual es del orden de 100.000 millones de dólares, y el objetivo de países pobres y emergentes es multiplicarlo por diez, aunque las negociaciones se anuncian difíciles en Bakú.
Argentina forma parte de alianzas regionales como el Grupo Sur (junto a Brasil, Paraguay y Uruguay) en las negociaciones climáticas, o del G77 de países en desarrollo a nivel mundial.
Milei es un declarado aliado del recién reelecto Donald Trump y pretende desmarcarse de posturas tradicionales de la diplomacia argentina, por ejemplo respecto a Oriente Medio e Israel.
El mandatario argentino viajará esta semana a Florida para participar en el principal foro conservador estadounidense.
Trump tiene también una decidida actitud escéptica ante el cambio climático y foros de negociación como la COP, y posiblemente anuncie al inicio de su presidencia que Estados Unidos sale del Acuerdo de París, piedra angular de las negociaciones desde que fue aprobado en 2015.
K.AbuDahab--SF-PST