
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

La COP29 entra de lleno en las finanzas del clima entre nuevas alertas de los científicos
Los casi 200 países de la COP29 entraron de lleno este miércoles en la negociación sobre cómo financiar la lucha contra el cambio climático, mientras que los científicos publicaban otro alarmante informe sobre el ritmo de calentamiento del planeta.
El objetivo principal de la conferencia en Bakú es lograr un nuevo acuerdo que aumente sustancialmente el dinero para combatir el cambio climático en los próximos años, detallando una cifra, quién paga y bajo qué condiciones.
Un nuevo borrador fue presentado a las partes negociadoras con 34 páginas, mucho más largo que la versión previa, que no contentaba a nadie.
El objetivo principal de la COP29 es concretar un aumento de las ayudas actuales, de los países industrializados a los países más vulnerables ante el cambio climático.
La cifra actual es de poco más de 100.000 millones de dólares anuales, y las exigencias oscilan en torno al billón de dólares.
El nuevo texto de este miércoles recoge todas las opciones, resumidas en seis propuestas llenas de corchetes y paréntesis.
Todas las opciones plantean como mínimo el montante de 1 billón de dólares anuales, pero con definiciones muy variables.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, un grupo regional latinoamericano, AILAC, propuso al grupo de trabajo una partida de ayuda específica para esa región, mientras que otra opción sería que todos los países menos desarrollados (esencialmente los africanos) reciban al menos 220.000 millones de dólares.
La COP29, donde las decisiones se toman por consenso, se termina el 22 de noviembre.
"El borrador de nueve páginas que circuló antes de la COP se ha expandido a 34 páginas", criticó Fernanda Carvalho, experta en negociaciones del clima del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
El texto final deberá contener "un objetivo de al menos un billón de dólares por año, de financiamiento que sea ante todo público, y que incluya garantías sólidas de transparencia (...) y objetivos separados para la mitigación, la adaptación y los daños y pérdidas", enumeró la experta.
"Los ministros tendrán que luchar la próxima semana", predijo David Waskow, del grupo de reflexión WRI.
"No estamos aquí para mendigar", declaró el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell.
- Las emisiones aumentan -
Mientras tanto, las alertas científicas sobre el estado del planeta continuán goteando, paralelamente a los discursos de los líderes mundiales que acudieron -aunque menos numerosos- a la COP de Bakú.
Los científicos del Global Carbon Project publicaron su esperado estudio sobre las emisiones mundiales de CO₂, generadas por la combustión de carbón, petróleo y gas: este año alcanzarán nuevamente un récord.
Peor aún, los 120 científicos que colaboraron en el estudio estiman que el mundo debe aspirar a lograr cero emisiones netas de CO₂ para finales de la década de 2030 si se quiere contener el calentamiento global a 1,5 °C en comparación con finales del siglo XIX.
Esto es mucho antes de 2050, el objetivo actualmente previsto por un centenar de países, entre ellos la mayoría de los países ricos.
"Nada indica aún que el uso de combustibles fósiles haya alcanzado su máximo", declaró el profesor Pierre Friedlingstein, de la Universidad británica de Exeter, aunque el pico está "frustrantemente cerca".
El anfitrión de la conferencia climática de la ONU, el presidente azerbaiyano Ilham Aliev, afirmó en la apertura de la cumbre que el petróleo y el gas son "un regalo de Dios".
"No hay una alternativa única" a las energías fósiles, declaró este miércoles la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que además pidió una visión "realista" y desconfiar de "cualquier política demasiado ideológica".
Pero los países avanzan en la conversión energética: Estados Unidos anunció que quiere triplicar su capacidad nuclear de aquí a 2050.
K.Hassan--SF-PST