
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Deficiencias en la trazabilidad de exportaciones brasileñas de carne de vacuno a la UE
Brasil decidió suspender la exportación de carne de vaquilla en la Unión Europea después de que una auditoría revelara deficiencias en el control de calidad y la trazabilidad de determinadas hormonas, informaron el martes fuentes europeas.
Según la auditoría europea, realizada en la primavera boreal, "los procedimientos vigentes para garantizar que el ganado cuya carne se destina al mercado de la UE nunca ha sido tratado con estradiol 17β con fines zootécnicos o terapéuticos son ineficaces".
En particular, "la autoridad competente (brasileña) no puede garantizar la fiabilidad de las declaraciones bajo juramento de los operadores" sobre este tema, añade el "informe final", revelado por el diario francés Le Parisien.
El objetivo de la auditoría era "evaluar los controles de residuos de sustancias farmacológicamente activas, pesticidas y contaminantes en animales y productos de origen animal" en Brasil.
Su publicación se produce en un momento en que la conclusión, posiblemente muy próxima, de un acuerdo de libre comercio entre la UE y los cinco países del Mercosur (entre ellos Brasil) suscita una fuerte oposición, especialmente por parte de los ganaderos, que temen la competencia de ciertos productos procedentes de Latinoamérica, en particular la carne de vacuno.
Según una fuente de la Comisión Europea, representantes de la Dirección de Salud de la UE viajaron a Brasil y "constataron ciertas deficiencias en el sistema de control de las autoridades brasileñas, sobre todo en lo que se refiere a las novillas".
"Como siempre ocurre en estos casos, se envía una solicitud de actuación al país implicado para que se subsanen los defectos, y en este caso las propias autoridades brasileñas paralizaron directamente las exportaciones de este tipo de animales a la UE", explicó.
"Una vez confirmado el plan de acción y constatado que es bueno, verificaremos por nuestra parte que todo es aceptable y se podrán reanudar las exportaciones", declaró.
La cantidad en cuestión "no es enorme porque se trata de ganado muy específico", indicó este funcionario europeo, sin precisar el volumen ni cuántos años se remonta el problema.
"Pero lo que puedo decir es que los controles funcionan (...) y cuando encontramos deficiencias tomamos medidas", afirmó.
Para Karine Jacquemart, directora de la oenegé foodwatch, "este informe de auditoría demuestra que llevamos años consumiendo potencialmente carne de vacuno brasileña tratada con hormonas e introducida fraudulentamente en Europa".
"Los estándares brasileños están exponiendo a los consumidores europeos a un riesgo sanitario. Es un triple escándalo: riesgo para la salud, fraude alimentario y riesgos relacionados con el acuerdo UE-Mercosur", añadió.
La UE prohíbe el uso de hormonas, incluido el estradiol, para estimular el crecimiento de los animales de granja, tanto en sus Estados miembros como en las importaciones de otros países.
K.Hassan--SF-PST