-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
El cambio climático agrava la situación "infernal" de los refugiados, afirma la ONU
El cambio climático obliga ya a millones de personas a dejar sus hogares y agrava las condiciones "infernales" que deben aguantar estos desplazados, advirtió la ONU el martes.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) aprovecha la celebración en Bakú de la cumbre climática COP29 para recordar hasta qué punto el incremento de temperaturas y la multiplicación de fenómenos meteorológicos extremos pesa en la vida de los refugiados y desplazados.
La agencia reclama inversiones más importantes y más eficaces para atenuar los efectos y los riesgos para esta población.
El clima y los conflictos se combinan para someter a personas ya en peligro a situaciones todavía peores, como ocurre en Sudán, Somalia o Birmania, señala un nuevo informe de la ACNUR.
"En nuestro mundo en calentamiento, la sequía, las inundaciones, el calor mortal y otros fenómenos meteorológicos extremos crean situaciones de urgencia con una frecuencia alarmante", insiste su jefe Filippo Grandi en el prólogo del informe.
"Las personas forzadas a huir de su hogar están en primera línea de esta crisis", añade, señalando que un 75% de los desplazados viven en países grave o extremadamente expuestos a los riesgos climáticos.
"A medida que la velocidad y la magnitud del cambio climático se aceleran, esta cifra no hará más que aumentar", prevé.
- 120 millones -
Actualmente, un número récord de 120 millones de personas en el mundo son desplazados forzosos a causa la guerra, la persecución o la violencia, la mayoría dentro de su propio país, según las cifras de ACNUR del mes de junio.
"A nivel mundial, el número de personas desplazadas por los conflictos se ha duplicado en los diez últimos años", afirma Andrew Harper, asesor especial de ACNUR para la acción climática, en una entrevista a la AFP.
Al mismo tiempo, los datos recientes del Centro de Control de Desplazamientos Internos indican que las catástrofes vinculadas a las condiciones meteorológicas han forzado a unas 220 millones de personas a huir de su propio país en la última década.
Harper denuncia la flagrante escasez de fondos para respaldar a quienes huyen y a las comunidades que los acogen: "Constatamos que, en general, una situación ya infernal se vuelve todavía más difícil".
La mayoría de sitios donde se instalan los refugiados se ubican en países de bajos ingresos, a menudo "en el desierto, en zonas sujetas a inundaciones, en lugares desprovistos de las infraestructuras necesarias para hacer frente a los impactos cada vez más grandes del cambio climático", asegura este asesor de ACNUR.
- Calor peligroso -
Y la situación empeorará, alerta la agencia de la ONU. Según sus cálculos, el número de países en riesgo climático extremo de ahora a 2040 pasará de tres a 65, la gran mayoría de ellos con poblaciones desplazadas.
En 2050, la mayoría de campos e instalaciones para refugiados estarán sometidos al doble de días de temperaturas peligrosamente elevadas que en la actualidad, señala el informe.
Es un peligro inmediato para la salud y la vida de los refugiados, pero también para la cosecha y el ganado, advierte Harper.
"Constatamos una pérdida creciente de tierras cultivables en lugares expuestos a extremos climáticos, como Níger, Burkina Faso, Sudán, Afganistán... Pero al mismo tiempo, asistimos a un aumento masivo de la población", explica.
Por ello, ACNUR insta a las delegaciones reunidas en Bakú a velar para que una mayor parte de la financiación internacional para la lucha contra el cambio climático llegue a los refugiados y a sus comunidades de acogida.
Actualmente, los Estados extremadamente frágiles no reciben más que unos 2 dólares por persona de financiación anual para adaptarse al cambio climático, contra 161 dólares por persona en las naciones menos expuestas, subraya ACNUR.
"Si no invertimos en la paz, si no invertimos en la adaptación al cambio climático en estas regiones, la gente se desplazará", anticipa Harper. "Es ilógico esperar que hagan otra cosa", agrega.
A.AlHaj--SF-PST