
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

Día clave en las audiencias para definir los miembros de la Comisión Europea
Los seis aspirantes a vicepresidentes de la Comisión Europea, entre ellos la española Teresa Ribera, se someten este martes a las preguntas de la Eurocámara, en unas sesiones que sacarán a relucir las divisiones políticas en el bloque.
Las audiencias de la jornada incluyen también al italiano Raffaele Fitto y la estonia Kaja Kallas, dos de los seis candidatos a vicepresidentes de la Comisión, un puesto de elevada relevancia estratégica.
Kallas, de 47 años y muy crítica con Rusia, fue nominada para ser la futura jefa de la diplomacia de la UE, en sustitución del español Josep Borrell.
La ex primera ministra de Estonia no tardó en dejar clara una de sus prioridades: que la UE respalde a Ucrania "el tiempo que sea necesario" para defenderse de la invasión rusa.
En tanto, Fitto fue designado para ser comisario europeo de Cohesión y Reformas, aunque sus relaciones con el gobierno de extrema derecha en su país abre interrogantes sobre la aprobación de su nombre.
Por su parte, Ribera, designada a comisaria europea a cargo de una Transición Justa y Limpia, tiene en contra a los eurodiputados de la extrema derecha.
En la jornada también serán interrogados el francés Stéphane Séjourné (Estrategia Industrial), la búlgara Roxana Minzatu (Población, Habilidades y Preparación), y la finlandesa Henna Virkunen (Seguridad y Democracia).
La atención está centrada en las audiencias de Fitto y Ribera.
Los partidos de centro e izquierda en el Parlamento Europeo cuestionan la decisión de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, de conceder a Italia, gobernada por la extrema derecha, una vicepresidencia.
Para esos bloques, la designación pone de manifiesto el crecimiento de la extrema derecha en el bloque, y atropella el acuerdo político que permitió que en julio Von der Leyen fuera reelecta.
- Delicado equilibrio -
Legisladores pertenecientes el bloque de Socialistas y Demócratas (centro izquierda) amenazan incluso con votar en contra en la sesión plenaria en que se deberán confirmar en bloque a todos los comisarios europeos, si Fitto no es removido del grupo de vicepresidentes.
El grupo de extrema derecha Reformistas y Conservadores (ECR, fiel a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni), buscó ejercitar la moderación durante los interrogatorios de los 20 primeros aspirantes, hace una semana.
En tanto, la española Ribera, una de las figuras de mayor relevancia política entre los designados a esta Comisión Europea, enfrenta las resistencias de la derecha, ya que tendría a su cargo una enorme cartera con amplias responsabilidades en materia ambiental.
Es probable que Ribera, de 55 años y ex vicepresidenta del gobierno de Pedro Sánchez, sea cuestionada por sus posturas contrarias a la energía nuclear.
Igualmente se espera que trate de dar garantías a los escépticos de derecha sobre su compromiso de combinar los objetivos climáticos con el crecimiento económico.
También es de esperar que la interroguen sobre la respuesta de su gobierno a las devastadoras inundaciones en la región de Valencia.
La Comisión hace cumplir la legislación europea en cuestiones clave, como el comercio, la competencia y la tecnología.
Cada estado de la UE ha nominado a un funcionario para formar parte del organismo.
Los vicepresidentes tienen competencias específicas, pero también tienen la tarea de coordinar el trabajo de otros comisionados a cargo de asuntos relacionados.
Von der Leyen, que cuenta como representante de Alemania, asignó carteras basándose en su experiencia personal, así como en su influencia política y nacional.
Las audiencias ofrecen al parlamento una oportunidad de mostrar sus músculos contra el poder ejecutivo del bloque, y al menos un candidato ha sido descartado por los parlamentarios durante el ejercicio de cinco años desde 2004.
El equipo comenzará un mandato de cinco años a principios de diciembre.
F.Qawasmeh--SF-PST