
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

La Habana recupera despacio la luz tras apagón total en Cuba por paso de Rafael
La mitad de los habitantes de La Habana ha recuperado la electricidad, aunque vastas áreas de la capital y la vecina provincia de Artemisa siguen sin servicio, a cuatro días de que el huracán Rafael azotara con fuerza el oeste de la isla, dejando a Cuba en una oscuridad total, informaron las autoridades el sábado.
"La capital está al 48% de cobertura de electricidad" y la provincia vecina de Mayabeque "está al 49%", detalló Lázaro Guerra, director de electricidad del ministerio de Energía y Minas, citado por el portal Cubadebate. En Artemisa, la provincia más afectada, la situación sigue siendo crítica, indicó.
El servicio se restableció desde el viernes en 13 de las 15 provincias del país, pero Artemisa y su vecina, Pinar del Río, seguían sin conexión.
El sábado por la noche, amplias zonas de la capital, de dos millones de habitantes, permanecían en tinieblas, cuando una buena parte de la población también carecía de agua y gas.
Según información oficial, cerca de 500 edificaciones sufrieron derrumbes totales o parciales en la ciudad por el desprendimiento de techos, caídas de muros o de fachadas.
Rafael ingresó el miércoles por la pequeña playa de Majana, en Artemisa, con la fuerza de un huracán categoría 3 de las 5 que tiene la escala Saffir-Simpson, y atravesó la isla de sur a norte en casi dos horas y media para salir hacia el Golfo de México, donde se mantiene como tormenta tropical,informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
El ciclón no provocó pérdidas humanas, pero dejó cuantiosos daños materiales, informaron las autoridades.
El presidente Miguel Díaz-Canel dijo el sábado en su cuenta X que "el restablecimiento de la electricidad y las comunicaciones, el abasto de agua y el saneamiento, constituyen metas principales para este fin de semana" y precisó que dará prioridad a Artemisa.
En poblados de esa provincia contigua a La Habana Rafael arrasó con tejados y casas completas y dejó amplias áreas anegadas. Los cultivos de productos agrícolas que en gran parte consume la capital quedaron severamente dañados.
Rafael golpeó Cuba sólo dos semanas después de la llegada del huracán Oscar, en el este de la isla, durante un apagón anterior que dejó ocho fallecidos y a los 10 millones de cubanos a oscuras. Cuba había sufrido en 2022 otro corte de luz total.
Los apagones son un recordatorio para los cubanos de la frágil situación energética que enfrenta la isla por la caída los últimos dos años de las importaciones de crudo desde Venezuela, su principal aliado. Este petróleo ayuda a alimentar a una parte de los equipos de generación de electricidad que requieren de combustible para operar.
Las centrales termoeléctricas, que funcionan con petróleo doméstico, fallan con frecuencia por el estado ruinoso en que se encuentran, algunas con una antigüedad de hasta 40 años.
I.Saadi--SF-PST