-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
El reciclaje, factor decisivo para evitar la escasez de metales raros
Para evitar la escasez de metales raros como el cobalto o el litio, decisivos en la transición energética, el reciclaje será esencial, advierten los expertos.
Desde Perú hasta Francia, pasando por Estados Unidos, todos los países reclaman la soberanía sobre esos metales estratégicos, lo que inquieta al planeta, en particular porque China ha extendido sigilosamente su hegemonía durante años, tanto en la producción como en el refinado.
"Entre el 35% y el 70% de las capacidades de refinado están en manos de China", recuerda el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en un reciente informe sobre competitividad europea.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió en mayo sobre un riesgo de tensiones en el suministro, e incluso una posible escasez de cobre o litio, indispensables para el despliegue de tecnologías bajas en carbono, como los coches eléctricos o las eólicas.
Los precios del litio, el níquel o el cobalto bajaron en 2023, pero ese descenso podría frenar las inversiones mineras necesarias para mantener el suministro.
Durante la conferencia anual de la ONU sobre el clima (COP29), que se abrirá el lunes en Azerbaiyán, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) ha previsto nada menos que seis comunicaciones distintas sobre el impulso a la minería.
Sin embargo, "la industria minera enfrenta hoy un verdadero problema de financiamiento", subraya a la AFP Moez Ajmi, especialista en energía para Europa en la consultora EY.
Las necesidades son gigantescas. En una mina tradicional de la República Democrática del Congo se obtienen en promedio solo 3 gramos de cobre por tonelada de tierra excavada y 0,5 gramos por tonelada en Chile, señala Christian Mion, responsable de extracción minera en EY.
- Un pico "a mediados de la década de 2030" -
Todos los Estados fomentan la minería y Estados Unidos, con su reciente ley "antiinflación" (IRA), busca asegurar el suministro de metales críticos.
Europa también ha lanzado un "Critical Minerals Act", que entra en vigor este año y Arabia Saudita ha inyectado 500 millones de dólares para establecer su catastro minero.
El gigante petrolero ExxonMobil anunció hace un año sus planes para convertirse en el principal productor de litio de Estados Unidos, utilizando sus técnicas de extracción de petróleo y gas para explotar una veta subterránea de salmuera de litio en Arkansas.
Pero debido al considerable monto de las inversiones en equipos, salarios y transporte, y al tiempo de varias décadas para que emerjan los proyectos, se están considerando otras soluciones.
"Para mí, la solución más realista es el reciclaje", destaca Ajmi.
Según Draghi, la circularidad de los metales podría satisfacer por sí sola el 50 % de la demanda mundial a largo plazo.
Según Ajmi, una industria de reciclaje podría representar entre el 10% y el 15% del PIB de los países desarrollados en unos quince años, "siempre que los bancos y los Estados apoyen los proyectos".
En un artículo reciente titulado "Baterías, el ciclo mineral", el grupo de reflexión estadounidense RMI estima incluso que el pico de la explotación minera para minerales estratégicos destinados a las baterías debería ocurrir a mediados de la década de 2030.
Con la mejora de las técnicas de reciclaje y la extensión de la vida útil de las baterías, la demanda de minerales vírgenes destinados a las baterías podría ser nula hacia 2040, destaca RMI.
El reciclaje podría entonces cubrir las necesidades del mercado de baterías eléctricas y el mundo ya no necesitaría excavar.
O.Salim--SF-PST