-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
Biden habla con Lula antes de viajar a Brasil para el G20 y visitará la Amazonia
Joe Biden habló este jueves con Luiz Inácio Lula da Silva antes de viajar a Brasil para la cumbre del G20 y para una visita inédita a la selva amazónica, procedente de Perú, donde participará en la APEC, informó la Casa Blanca.
Será una despedida para el presidente estadounidense que entregará las llaves de la Casa Blanca a su predecesor y archienemigo Donald Trump el 20 de enero, tras la victoria rotunda del republicano en las elecciones del martes.
Durante la conversación con el presidente brasileño Biden "destacó el progreso logrado en la promoción de los derechos de los trabajadores y la lucha contra el hambre y la pobreza" en Brasil y deseó a Lula que se recupere de la lesión sufrida por una caída, afirmó la Casa Blanca en un comunicado.
Hablaron sobre "los preparativos" del G20 y acordaron permanecer en contacto "estrecho" sobre temas regionales y globales.
Biden y Lula mantendrán una reunión en el marco del foro que reúne a las 20 economías avanzadas y emergentes más importantes del mundo, previsto el 18 y 19 de noviembre en Rio de Janeiro.
El demócrata de 81 años "liderará el G20 para trabajar juntos con el fin de abordar retos globales compartidos como el hambre y la pobreza, el cambio climático, las amenazas para la salud y la carga de la deuda de los países en desarrollo", precisa la Casa Blanca.
Lula aprovechará la reunión para abordar la crisis provocada por el calentamiento global y su propuesta de imponer un impuesto a las grandes fortunas para combatir la pobreza.
El presidente estadounidense llegará al país el 17 e irá a Manaos para hablar del calentamiento global, un tema que Trump considera una "farsa".
En la capital del estado de Amazonas se reunirá con "líderes locales, indígenas y otros que trabajan para preservar y proteger este ecosistema crítico", en lo que será la primera visita de este tipo de un presidente estadounidense en ejercicio, según el comunicado.
Antes viajará a Perú, que acoge el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), del 14 al 16 de noviembre en Lima.
Aprovechará para reunirse con la presidenta peruana Dina Boluarte "para reforzar la sólida relación bilateral", añade el comunicado.
Las cumbres se celebran a la sombra de la victoria electoral de Trump, que estará probablemente en boca de todos.
Trump llega a la Casa Blanca con la firme intención de desmantelar las políticas medioambientales impulsadas por Biden para luchar contra el calentamiento global y favorecer la transición energética.
El republicano es muy amigo del petróleo y quiere liberalizar al máximo la perforación, exploración y extracción de crudo, un objetivo que resume en su ya famoso lema "perfora, cariño, perfora".
Además propone, entre otras medidas, aplicar aranceles de dos dígitos o incluso más para propiciar la vuelta de las empresas a Estados Unidos.
E.Qaddoumi--SF-PST